Desde el 30 de agosto hasta el 2 de septiembre de 2011 tuvo lugar el IV Encuentro de Homólogos en Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales (CARI)*, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.
En esta oportunidad, el Prosecretario de Desarrollo y Asuntos Internacionales, Milton E. Escobar, participó, en calidad de representante de la Universidad Católica de Córdoba, de las reuniones ejecutivas previstas para este encuentro.
Se trabajaron las siguientes líneas estratégicas:
Desde hace varios años, la Compañía de Jesús ha promovido decididamente la coordinación, el trabajo en red y la colaboración entre sus obras. Esta búsqueda se fundamenta en la convicción de que una mayor efectividad apostólica requiere del aporte coordinado de todos los actores involucrados. Estas articulaciones suponen grandes desafíos ya que, además de contar con objetivos comunes y compartidos, es necesario generar los espacios y dispositivos organizacionales que los hagan viables. Eso implica recursos, requiere de decisión y liderazgo directivo.
En los próximos años será prioridad para la Red AUSJAL el desarrollo de acciones que generen espacios para la coordinación, colaboración y ejecución de proyectos comunes entre sus instituciones asociadas y otras redes e instituciones jesuíticas, en aquellas áreas en las que el aporte de las Universidades agregue más valor o sea insustituible. En esta línea se le dará especial importancia a la articulación de AUSJAL con la CPAL y sus diversos sectores.
Junto a profesores, estudiantes, directivos y delegados de numerosas instituciones académicas, la UCC compartió diferentes actividades en el marco de la 1º Jornada AUSJAL de la PUJ Bogotá. Entre ellas, destacamos: la feria de universidades, mesas redondas con miembros del Comité de Trabajo AUSJAL, el festival gastronómico latinoamericano y la muestra de danzas folkclóricas.
De esta manera la UCC, como miembro de la Asociación de Universidades confinadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL),- integrada por 31 instituciones pertenecientes a 15 países- manifiesta su compromiso en la constante búsqueda de internacionalización y fortalecimiento de la cultura AUSJAL.
Este marco institucional permite el intercambio de experiencias entre las diferentes Universidades pertenecientes a la Red, así como también la cooperación en materia de desarrollo científico- tecnológico, académico, cultural, institucional y de gestión administrativa, aspectos orientados al logro de la calidad académica y el compromiso social con la realidad local y latinoamericana.
Hacé click sobre la foto y mirá la galería
Compartir en:
Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|
Agenda |
---|