CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Investigadores de la UCC premiados

Publicado el 11/06/2015 en Académicas

El jueves 20 de agosto miembros de la Academia Nacional de Educación de Argentina entregaron el premio mención especial a un grupo de investigadores de nuestra Facultad de Educación. El equipo está conformado por docentes de grado y posgrado, alumnos de la Maestría en Investigación Educativa, egresados, y adscriptos externos del equipo de investigación sobre educación secundaria. El trabajo premiado presenta avances, desafíos y propuestas; y será publicado próximamente con el propósito de potenciar los procesos de mejora de la educación secundaria a nivel nacional y de cada una de las provincias. Se titula Calidad de la Educación Secundaria: la escuela posible como horizonte de expectativas.

Investigadores de la UCC premiados  -Académicas UCC

La mención se da en el marco de la convocatoria por el 30º aniversario de la Academia Nacional de Educación - Premio Domingo Faustino Sarmiento y se entregó en el salón de actos del Colegio Nacional de Monserrat.

Los miembros del jurado que decidieron otorgar esta distinción se reunieron el pasado 14 de mayo en la sede de la Academia. Ellos son: la Dra. María Paola Scarinci de Delbosco, el Dr. Julio César Labaké y la Lic. María Clara Rampazzi.

Calidad de la Educación Secundaria: la escuela posible como horizonte de expectativas

Coordinación general y autoría: Horacio Ademar Ferreyra

Asistentes de coordinación y autoría: Claudia Maine y Silvia Vidales

Investigadores autores: Marta Alicia Tenutto, Olga Concepción Bonetti, Gerardo Britos, María Belén Barrionuevo, Adriana Carlota Di Francesco, Marta Judith Kowadlo, Marta Yolanda Fontana, María Sofía Caturelli Kuran, Liliana del Valle López, Andrea Paola Ibarlin, Marcela Alejandra Rosales,  María Cristina Lerda, Laura Cecilia Bono, María Cecilia Stahlschmidt Agüero, María Rosa Besso y Georgia Estela Blanas.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>