CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Innovación tecnológica en la escuela

Publicado el 06/10/2017 en Investigación y Tecnología

Con el objetivo de acercar la innovación tecnológica a las aulas, alumnos de 5º y 6º  año de  la Escuela Israelita General San Martín participaron de una actividad organizada por  nuestra Facultad de Ciencias Químicas. A cargo de la Licenciada en Tecnología de los Alimentos, Luisina Lavari, la iniciativa permitió que los chicos trabajen en el laboratorio para obtener microcápsulas y crear así un tipo de envase inteligente. En este caso, un envase comestible.

Innovación tecnológica en la escuela  -Investigación y Tecnología UCC

La microencapsulación es una técnica de empaquetamiento de materiales sólidos, líquidos o gaseosos a través de la aplicación de una cubierta con el fin de obtener microcápsulas. Estas microcápsulas consisten en una membrana semipermeable que protegen los compuestos de un producto (vitaminas, minerales, aceites esenciales, etc) para que resistan distintas condiciones como procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, entre otros, y mejorar de esta forma la efectividad, el sabor, el aroma, el valor nutritivo o la apariencia del producto o alimento elaborado.

Para lograr el envase comestible, los chicos aprendieron un proceso que combina agua potable con alginato de sodio. De esta manera, luego de mezclarlo con lactato de calcio se formó, en el interior, una membrana gelatinosa para permitir que el agua permanezca liquida en el medio. El resultado fue una bebida refrescante que no requiere un recipiente para tomarse.  

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>