CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Ingenierías

Publicado el 02/12/2016 en Académicas

Entrevista a Carolina Fragueiro, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas.

Es graduada de nuestra Universidad y desde octubre de 2016 es la directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas. Es profesora y, además de colaborar en la organización y presentación del plan de estudios de Ingeniería en Agrimensura, ha gestionando la acreditación de las carreras de grado de esa Facultad ante la CONEAU.

Ingenierías  -Académicas UCC

¿Qué diferencia al nuevo plan de estudios del anterior?

–En Ingeniería los temas son muy dinámicos y esto requiere una constante innovación, tanto de los contenidos como de la metodología de enseñanza. En este nuevo plan de estudios se agregaron materias electivas para que cada estudiante se oriente al área que más le guste, y se adelantaron materias propias de cada carrera a los primeros años de cursado, para que los chicos vayan conociendo y adentrándose en su temática cuanto antes. Además, ya no es obligatorio cursar inglés porque se puede certificar rindiendo un examen.

–¿Cuál es la ventaja del ciclo básico común de las ingenierías?

–Se decidió unificar el dictado de las materias comunes para que los estudiantes tengan mayor flexibilidad a la hora de cambiarse y no pierdan tiempo de cursado. Además, les brinda la posibilidad de relacionarse con los de otras ingenierías y de hecho se han armado muy lindos grupos en esos años.

–¿Cómo se llevan adelante las experiencias preprofesionales y qué posibilidades brindan a los estudiantes?

–La práctica preprofesional es una experiencia que hacen los alumnos desde tercer año en las empresas, en la que van a trabajar part-time mientras siguen cursando la carrera. Así, ven aplicados los conocimientos que han aprendido y terminan de internalizarlos.

En general ningún estudiante termina la carrera sin haber realizado, al menos, una experiencia preprofesional que le sirva de referencia para su futuro. Además, aproximadamente el 95% de nuestros estudiantes egresa con trabajo, porque muchos quedan en la empresas. En general reciben ofertas laborales interesantes que la Universidad les acerca periódicamente.

–¿Por qué estudiar ingeniería en la UCC?

–En primer lugar porque las ingenierías son carreras con mucha parte práctica. Las posibilidades de entender en detalle y luego de poder aprobar los exámenes van a ser mucho mayores si uno tiene la posibilidad de preguntar y sacarse dudas, sin tener que esperar a una clase de consulta. No es lo mismo aprender Análisis Matemático en un curso de 60 que en uno de 20 personas.

Segundo, porque tenemos un horario muy bien organizado, para que primer y segundo año se cursen de 8:00 a 14:00; y tercero, cuarto y quinto, lo hagan de 14:00 a 20:00. Esto permite al estudiante disponer mejor de su tiempo personal y no tener que pasar tiempo ocioso en la Facultad obligadamente.

Tercero, porque tenemos en la UCC las Becas de Carreras Estratégicas, por las que se realizan descuentos de hasta el 50 por ciento a los estudiantes nuevos de Ingeniería en Sistemas, en Computación, Electrónica y Mecánica.

Y cuarto porque nuestro plan de estudios incluye materias de formación integral, que brindan espacios de debate para problemas actuales de nuestra sociedad y que como ingenieros necesitamos comprender para poder ayudar a solucionarlos.

Por último porque en la UCC buscamos profesores que además de ser excelentes profesionales, sean pedagógicos y dinámicos. La mayoría están insertos en las empresas líderes del mercado y año tras año van renovando sus contenidos para enseñar a los estudiantes las temáticas más relevantes que se aplican en la actualidad. Esto hace que el cursado sea mucho más llevadero y que los estudiantes tengan una excelente inserción en el mercado laboral.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>