La Facultad de Ingeniería de la UCC invita a participar del II Taller sobre regionalización de precipitaciones máximas que tendrá lugar los días jueves 26 y viernes 27 de marzo. El mismo tiene como objetivo reunir a profesionales e investigadores de nivel nacional e internacional, con la finalidad de intercambiar experiencias en el tema de regionalización de precipitaciones máximas.
Organizan:
- Universidad Católica de Córdoba
Facultad de Ingeniería
- Universidad Nacional de Córdoba
Instituto Superior de Recursos Hídricos
- Instituto Nacional del Agua
Centro de la Región Semiárida
- Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Concordia
Facultad Regional Córdoba
Comité organizador:
- Carlos Marcelo García
- Carlos G. Catalini
- Gabriel E. Caamaño Nelli
- Eduardo Zamanillo
- Juan Carlos Bertoni
- Laura Colladón
- Juan Weber
- Clarita Dasso
- Leticia Vicario
- Ernesto G. Abril
Programa de actividades
Jueves 26 de marzo de 2009
8:00 – 9:00 Inscripción de participantes
9:00 – 9:30 Acto de inauguración del Taller
9:30 – 11:00 Presentaciones técnicas: Bloque 1
11:00 – 11:30 Intervalo de café
11:30 – 13:00 Presentaciones técnicas: Bloque 2
13:00 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 Presentaciones técnicas: Bloque 3
16:00 – 16:30 Intervalo de café
16:30 – 18:00 Presentaciones técnicas: Bloque 4
Viernes 27 de marzo de 2009
9:00 – 10:30 Presentaciones técnicas: Bloque 5
10:30 – 11:00 Intervalo de café
11:00 – 13:00 Presentaciones técnicas: Bloque 6
13:00 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 Presentaciones técnicas: Bloque 7
16:00 – 16:30 Intervalo de café
16:30 – 18:00 Mesa Redonda: Discusión y recomendaciones sobre trabajos futuros
Programa de presentaciones técnicas
Bloque 1: Tormentas de Diseño
a) Carlos Paoli (CRL - INA): “Tormentas de Diseño con Datos Escasos – Caso de Bariloche”.
b) Juan Serra (UNPSJB): “El Análisis Estadístico de Precipitaciones y Tormenta de Diseño Aplicados a la Región del Valle Inferior del Río Chubut”.
c) Patricia López (CRA - INA): “Tormenta de proyecto para el gran Mendoza”.
Bloque 2: Tormentas de Diseño
a) Juan Weber (UTN – FR Cba): “Determinación de la Relación Intensidad–Duración–Recurrencia para la Ciudad de La Rioja”.
b) Juan Carlos Bertoni (UNC): “Actualización de Relaciones Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) de la Ciudad de Rafaela (Provincia de Santa Fe, Argentina)”.
c) Luis Olmos (UNSE): “Análisis de las Lluvias Máximas Diarias en la Región Chaqueña”.
Bloque 3: Tormentas de Diseño
a) Gustavo R. Larenze (UTN – FR Concordia): “Herramientas Informáticas para la Visualización y Cálculo de Tormentas de Diseño en la Provincia de Entre Ríos”.
b) Erik Zimmermann (CURIHAM - UNR): “Propuesta de Tormenta de Diseño para el Área del Gran Rosario”.
c) Daniel Farías (UNSE); “Análisis de Fórmulas Generalizadas para Lluvias Intensas con Aplicaciones en Regiones de Sudamérica”.
Bloque 4: Regionalización de Variables Hidrológicas
a) Facundo Ganacias (UNC): “Estimación de Caudales Mediante Regionalización Hidrológica: Aplicación en la Región Serrana Central de Argentina”.
b) Clarita Dasso (CIRSA – INA): “Regionalización de Parámetros del Predictor DIT”
c) Eduardo Zamanillo (UTN – FR Concordia): “Efectos Metodológicos y Resultados de la Regionalización de Precipitaciones Máximas para la Provincia de Entre Ríos”.
d) Gustavo Devoto (UCA – Buenos Aires): “Regionalización de Lluvias Intensas de la República Argentina”.
Bloque 5: Usos de Imágenes Satelitales y de Radar para Estimar Campos de Precipitación
a) José Luis Macor (FICH - UNL): “Previsión de Tormentas Intensas con RADAR”.
b) Daniel Barrera (UBA): “El Uso de Productos de la Teledetección Satelital y del Modelado Numérico del Movimiento Atmosférico en la Regionalización de Precipitaciones Máximas”.
Bloque 6: Evolución espacial y Temporal de las Precipitaciones
a) Ezequiel Mascuka (CIRSA – INA): “Hietogramas para Diseño Hidrológico: Clasificación y Empleo Regional”.
b) Gabriel Caamaño Nelli (CIRSA – INA): “Técnicas de Síntesis de Hietogramas de Diseño: Comparación y Aproximación por Intensidad Instantánea”.
c) Carlos Catalini (UCC): “Abatimiento Espacial Temporalmente Distribuido de Lámina Precipitada, en Cuencas de Montaña”.
d) Roberto Zanvettor (UNC): “Cambios de Tendencias en la Precipitación de dos Estaciones Representativas de la Pradera Pampeana Argentina”.
Bloque 7: Evolución espacial y temporal de las precipitaciones
a) Oscar Dölling (UNSJ): “Clasificador y Generador de Lluvias Sintético Usando Redes Neuronales Artificiales”.
b) Rafael Seoane (INA): “Análisis de la Influencia de la Correlación entre la Intensidad y la Duración sobre la Forma de la Función de Densidad de Probabilidades de la Altura de Precipitación”.
c) Roberto Lazarte Sfer (UNT): “Variabilidad de la Precipitación Puntual en el Área del Gran S. M. De Tucumán”.
d) C. Marcelo García (UNC – UCC): “Eventos para Diseño Hidrológico: Intervalos de Máxima Intensidad Anual”.
Lugar:
Sala de conferencias de la Facultad de Ingeniería
Universidad Católica de Córdoba. Campus Universitario.
Camino a Alta Gracia Km. 7 ½. Córdoba. República Argentina.
Informes e inscripción:
Laura Colladón. E-mail: lauracolladon@gmail.com
Te: 03541 422347 ó 03541 430443
CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|
Agenda |
---|