CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

I Jornada Interdisciplinaria de Internación Domiciliaria

Publicado el 13/06/2008 en Facultad de Medicina

El Departamento de Posgrado de la Facultad de Medicina junto con el Departamento de Capacitación, Docencia e Investigación de la Clínica Universitaria Reina Fabiola de la UCC informa que el viernes 27 de junio se llevará a cabo la I Jornada Interdisciplinaria de Internación Domiciliaria. La misma se llevará a cabo de 8:30 a 14 hs. en el aula 1 de la Facultad de Medicina, Jacinto Ríos 571, Bº General Paz.


Director de Jornada: Prof. Dr. Ernesto Julio Jakob
Secretaria de Jornada: Dra. Graciela Sadino

Objetivos:
- Brindar a los profesionales médicos, enfermeros, trabajadores sociales y especialmente a los responsables de la financiación de la medicina, la información necesaria para la implementación de esta estrategia de atención domiciliaria.
- Realizar una aproximación al estado actual de la medicina ambulatoria
- Compartir la experiencia de profesionales de nuestro medio e invitados con programas ya implementados y en marcha de MA.
- Favorecer un espacio de diálogo con las especialidades relacionadas con problemáticas en las cuales sea necesaria la implementación de la terapia domiciliaria: Infectología, Oncología y medicina paliativa, medicina del dolor, Neumonología, etc, en vistas de implementar a mediano plazo un servicio de MA.

Introducción – Fundamentos:
La terapia ambulatoria comenzó a desarrollarse a partir de 1974, en EEUU, a propósito de administrar ATB en forma ambulatoria a pacientes con fibrosis quística. Desde entonces, la atención ambulatoria ha ido evolucionando hasta permitir que no solo ATB, sino también la nutrición parenteral, los moduladores inmunitarios y la quimioterapia, puedan ser administrados en el domicilio del paciente, redundando esto en mayor calidad de vida, mayor contención familiar y privacidad del paciente, disminución de costos de internación (derivados fundamentalmente del ahorro en la hotelería, disminución de la ocurrencia de infecciones hospitalarias y la morbimortalidad asociada, y de estudios complementarios evitables) y en un resurgimiento del médico de familia que supervise la terapia ambulatoria implementada, mejorando también la calidad de atención que se presta a los pacientes.

Así, muchos pacientes con una infección grave o que requiera antibióticoterapia prolongada, pueden reinsertarse a sus actividades mientras continúe todavía con terapia ambulatoria.


PROGRAMA

8:30 a 8:45 hs. • Bienvenida – Apertura: Dr. Ernesto Jacob
• Objetivos de la jornada
• Breve reseña del programa: Dra. Graciela Sadino
8:45 a 9:15 hs. • Oxígeno terapia domiciliaria - Dra Uribe, Maria Elisa - Hospital Italiano de Córdoba

9:15 a 10:00 hs. • A quien, porqué y como de la internación domiciliaria en Infectología – Dr Lopardo, Gustavo

10 a 10:15 hs. • Break
10:15 a 10.45 hs. • MA en Oncología y Medicina Paliativa – Experiencia en Hospital Privado de Córdoba – Dr Alejandro Rubio

10:45 a 11.15 hs. • MA en medicina del Dolor – Dra. Maria de los Angeles Pruvost
11:15 a 11:30 hs. • Break
11:30 a 12 hs. • Nutrición Artificial Domiciliaria – Dr. Julio Bártoli
12 a 12:30 hs. • Beneficios de la MA desde la Auditoria Médica– Dr. Jorge López Araoz – Hospital Privado de Córdoba

12:30 a 12:45 hs. • Break
12:45 a 13:30 hs. • Mesa Redonda de discusión con los diferentes disertantes
13:30 a 14 hs. • Comentarios y Despedida



“Abriendo una ventana a la medicina del primer mundo”

Temario
• Oxígeno terapia domiciliaria - Dra Uribe Echevarría, Maria Elisa
• A quien, porqué y como de la internación domiciliaria en Infectología – Dr Lopardo, Gustavo
• Internación Domiciliaria en Oncología y Medicina Paliativa – Experiencia en Hospital Privado de Córdoba – Dr Alejandro Rubio
• Internación Domiciliaria en medicina del Dolor – Dra. Maria de los Angeles Pruvost
• Nutrición Artificial Domiciliaria – Dr. Julio Bártoli
• Beneficios de la Internación Domiciliaria desde la Auditoria Médica– Dr. Jorge López Araoz
• Mesa Redonda de discusión con los diferentes disertantes

Inscripciones sin cargo – Se entregarán certificados

Auspician:
Linde
Fresenius Medical
I Cátedra de Infectología de UNC
Asociación de Oncólogos Clínicos de Córdoba

Informes
Facultad de Medicina
Te/Fax: (0351) 4517299 - 4523885
E-mail secretaría: fmsecretaria@campus1.uccor.edu.ar
Jacinto Ríos 571 - B° General Paz
5000 - Córdoba
República Argentina

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>