CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Google Developers

Publicado el 01/09/2020 en Académicas

La UCC apoya el programa Developer Student Clubs (DSC), iniciativa que Google pondrá en marcha en Latinoamérica y que está destinada a los estudiantes universitarios de todos los países de la región. Los alumnos seleccionados serán capacitados por la compañía y se formarán en diferentes tecnologías dentro del campus. Córdoba fue elegido para la primera edición de este programa.

Milena Lucero está en cuarto año de ingeniería en sistemas y será la líder de uno de los grupos de formación. "Me enteré del programa por mi director de carrera. Mandé un video y expliqué el motivo por el que debería haber un grupo aquí, después me llamaron y tuve una entrevista con gente de Google.", nos cuenta Milena cuando le preguntamos cómo fue la selección para quedar al frente de estos grupos estudiantiles que se capacitarán para solucionar problemas que tiene la comunidad a través del desarrollo de herramientas de la principal compañía de búsqueda de datos de internet.

Cada grupo tendrá un líder que coordine el trabajo con el equipo principal y también habrá una persona de la universidad que tendrá el papel de advisor. En este caso será el profesor Diego Linares, quien nos explicó que la convocatoria fue directamente con los alumnos pero que la universidad apoya al DSC, proporcionando espacio de trabajo y otras cuestiones a definir. "La participación de nuestros alumnos en estos proyectos e muy importante porque los pone en contacto con realidades de la comunidad que muchas veces no está en las aulas. Por otro lado, permite que los alumnos se preparen para su vida laboral asumiendo responsabilidades y compromisos con terceros. Además genera un vínculo con las empresas y sus necesidades. El DSC también funciona como una especie de incubadora de empresas, y se pueden desprender emprendimientos propios de los alumnos para su vida luego de graduarse. Esto es un mecanismo de Google para captar y encontrar talentos e ideas innovadoras”, resaltó el director de la carrera.

Entrevista a Milena Lucero

¿Cuál será tu rol como líder?

Mi rol en este programa es ser líder de un grupo universitario de desarrolladores y llevar adelante proyectos de software con herramientas de Google, como por ejemplo Flutter. Por el momento soy la única líder porque hay un sólo grupo de DSC en la UCC.

¿Por qué te anotaste?

Me anoté en el programa porque quería aprender de forma práctica lo que significa llevar adelante un grupo de desarrollo y sobre liderazgo, cosa que uno no puede aprender de un libro sino con este tipo de actividades. 

¿Cuál es tu objetivo?

Mi objetivo es aprender a ser una buena líder, no alguien que te diga que hacer, sino entender cómo se motiva a los demás para crear un proyecto que sea útil para la sociedad. 

¿Hay otros seleccionados hasta ahora?

Un compañero, Fabrizio Volpin, fue seleccionado para la entrevista.

¿Cómo ves el rol y el lugar de la mujer en estos espacios?

Creo que el rol de la mujer en este espacio no es uno solo, sino varios, porque cada mujer tiene distintas facetas. He visto mujeres que saben mucho de lo técnico y otras que se orientan más a entender a las personas que van a usar el software que se está desarrollando. Si bien en mi cátedra somos pocas, tres en un curso de 10, de a poco se suman más a este tipo de carreras y estoy feliz. 

¿Qué significa esta actividad para vos?

Es un desafío porque no se hizo antes, por lo que se siento cierta improvisación. Pero estoy acompañada y la Universidad mostró su apoyo desde el primer momento, lo cual da seguridad.


 CONOCÉ COMO POSTULARTE AL PROGRAMA AQUÍ

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>