CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Formación de líderes políticos

Publicado el 04/10/2016 en Académicas

Desde el Instituto Federal de Gobierno (IFG) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de nuestra universidad se ha diseñado un programa que tiene la particularidad de haber sido articulado con sus participantes, en este caso los partidos políticos. Las fuerzas políticas que lo conforman son Coalición Cívica - ARI; Frente Cívico; Frente Grande; Unión por Córdoba, Propuesta Republicana - PRO; y la Escuela de Formación Política Raúl Alfonsín.

Formación de líderes políticos  -Académicas UCC
Acto de apertura del Programa de Fortalecimiento Institucional de Partidos Políticos

Este programa tiene como objetivo generar un espacio de formación plural y académico en el que dirigentes y militantes políticos puedan encontrarse, reflexionar, debatir y formarse; y de esta manera mejorar la gestión de lo público, el fortalecimiento de la legitimidad y la eficacia de políticas públicas que trasciendan la fase electoral y se enfoquen en el largo plazo.

Laura Porrini, directora ejecutiva del IFG, nos cuenta más sobre esta iniciativa.

Cómo nace 

“Este programa surge como una idea de tener una relación bilateral con los partidos políticos pero luego se planteó la idea de ir más allá y pensar en un espacio plural de formación y de potenciamiento de capacidades de los partidos como instituciones. Es decir, pasar de este espacio bilateral a un espacio común, de encuentro, en el que no solamente se puedan potenciar las capacidades individuales de quienes participan sino de pensar en un lugar en donde se  adquirieran aprendizajes institucionales a partir del intercambio de ideas. Así surge la idea de una escuela de formación de líderes políticos y se le da forma a este  programa de fortalecimiento institucional”.

En qué consiste

“El programa se estructura en tres grandes ciclos. El primero apunta a la formación política básica que tiene 40 horas de duración y se va a dictar en lo que resta de 2016. En esta instancia se abordarán cuestiones más básicas como todo lo que tiene que ver con la organización del estado, sistemas de partidos, etc. El segundo es de formación en gestión pública, también de 40 horas, en el que se abordará la gestión desde tres grandes perspectivas: la gestión de políticas públicas, todo lo que tiene que ver con gestión de la información y luego lo que hace a gestión de redes y articulación intersectorial. Estos dos ciclos son cerrados para los miembros de los partidos, o sea para aquellas personas que estén involucradas en la práctica de políticas públicas. Hay un tercer ciclo que se llama ciclo de formación basado en la agenda pública que no es cerrado y presenta cierta flexibilidad. Sus contenidos se deciden en conjunto con los partidos de acuerdo a temas contextuales y de agenda; a su vez, los encargados de llevarlos adelante son referentes de las distintas fuerzas políticas, a diferencia de los otros ciclos los cuales son dictados por docentes académicos.  El primer encuentro tuvo lugar el día del acto de apertura y la temática fue partidos políticos, el segundo será sobre financiamiento de campañas políticas”.

Importancia

“Tanto para el IFG como para la Universidad, este programa tiene un matiz  particular que lo diferencia de otras acciones formativas que generalmente lleva adelante. Por un lado, desde su ejecución ya que desde el inicio fue gestionado y llevado a cabo por los socios; y en segundo lugar porque nosotros oficiamos de nexo entre los distintos partidos que trabajan en este proyecto de formación para fortalecerse en conjunto. En términos de contribución a la gobernabilidad democrática es muy interesante”.

Compartir en:


CARRERAS
SIN ASIGNAR

Sin asignar Ingeniería en Agrimensura Licenciatura en Filosofía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Se debe poseer título no inferior a los cuatro años de estudio en la disciplina correspondiente, de institutos de educación superior no universitarios.  ICDA

POSGRADOS
SIN ASIGNAR

Sin asignar Maestría en Medicina VascularPresencial con un 30% de virtualidad sobre la carga horaria total de la carrera. Maestría en Hipertensión ArterialPresencial Maestría en Filosofía, Religión y Cultura ContemporáneasCarrera presencial. Durante el año en curso el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, viernes y sábados.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>