CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Fascinados por las plantas

Publicado el 31/05/2017 en Agropecuarias y Ambiente

La UCC volvió a celebrar el Día de la Fascinación por las Plantas. Este evento mundial, que se celebra los 18 de mayo en 60 países de manera simultánea, está destinado a poner de relieve el aporte de las plantas a nuestra civilización. En este marco, investigadores y profesionales especializados comparten diferentes miradas y experiencias sobre el mundo de las plantas y su contribución a nuestra sociedad.  En Córdoba participaron distintas instituciones como la UNC, el Museo de Ciencias Naturales, la Academia Nacional de Ciencias y la UCC.

Fascinados por las plantas  -Agropecuarias y Ambiente UCC
Fotografía: Mariela Monteoliva.

Carolina Ambrosino, directora de la carrera de Agronomía, fue una de las organizadoras junto a un comité integrado por docentes de nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias. Nos explicó que el objetivo fue poner en relieve la importancia que tienen las plantas como alimento, como fuente de energía renovable, y para resaltar el papel que tienen en la conservación del ambiente.

“Acá se planificaron distintas estaciones y estuvo orientado a chicos del secundario, de 4º a 6º año principalmente con orientación a las ciencias naturales aunque  también participaron otros coles”, especificó.  Nos contó que en la primera estación los chicos recorrieron el arboretum, acompañados de los alumnos de botánica que les explicaron sobre los árboles y su evolución.

Otra estación consistió en una visita al laboratorio de química fina en donde aprendieron cómo se trabaja con extractos de plantas, principalmente nativas, para hacer herbicidas, insecticidas y para destruir células cancerígenas a partir de células vegetales; también sobre la reproducción de plantas nativas. Después visitaron el monte nativo y ya en las instalaciones de la Facultad pudieron ver tejidos vegetales en microscopios  y lupas; también tuvieron charlas sobre cómo deshidratar frutos, ordenar alimentos en la heladera, y cómo influyen estos en la dieta.

“La experiencia fue muy buena, la respuesta de los alumnos después de estar en vivo y en directo con las plantas fue gratificante. A nivel institucional es importante participar, es una forma de acercar la universidad a futuros universitarios, sobre todo para aquellos que se interesen en esta área”, resaltó Ambrosino. 

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería AgronómicaCarrera de grado / RM 2431/17. VeterinariaCarrera de grado / RM 1952/16.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestria en Agronegocios y AlimentosCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es mensual, los jueves, viernes y sábados de 9:00 a 18:00. Especialización en Protección VegetalCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Cada tres semanas, los viernes de 9:00 a 17:00 y los sábados de 8:30 a 16:00, más un trabajo final. Especialización en Producción BovinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Un año con dos encuentros al mes. Dos años con un encuentro al mes. Especialización en Clínica de Pequeños AnimalesLas clases teóricas se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Las clases prácticas se dictan de manera presencial. Quincenal, los jueves y viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00. Doctorado en Ciencias AgropecuariasCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>