Se pone en marcha un nuevo Plan de Desarrollo de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud con el objetivo de jerarquizar la tarea y avanzar en prestaciones más equitativas, integrales y de mayor calidad.
A través de la resolución 2949/2021, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó en noviembre el plan de desarrollo de los servicios farmacéuticos basados en atención primaria de la salud, una iniciativa que impulsa el fortalecimiento y la jerarquización de las acciones llevadas adelante por los profesionales de farmacia en todo el país.
A través de una mesa de trabajo junto a instituciones profesionales y académicas farmacéuticas; el plan propone establecer lineamientos para la reformulación del rol de los servicios farmacéuticos.
Promueve la capacitación permanente en conjunto con las asociaciones profesionales y académicas e impulsa estrategias orientadas a fortalecer, jerarquizar y fomentar todas aquellas acciones que incluyan servicios farmacéuticos en atención primaria de la salud, especialmente aquellas vinculadas con el suministro y dispensa, el seguimiento de los tratamientos, el uso adecuado de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, la seguridad del paciente, la notificación
de eventos adversos, la vacunación a la población y la optimización del uso de antimicrobianos.
La iniciativa busca fortalecer las tareas llevadas adelante por los farmacéuticos, o bajo su coordinación, que atiendan las necesidades de salud y de calidad de vida de la población, tanto individual como colectiva, incorporadas al equipo de salud y en concordancia con políticas públicas.
El antecedente de este plan fue un documento elaborado este año por un grupo técnico encabezado por el Ministerio de Salud de la Nación junto a el Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFYB) como representante del ámbito académico; y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA) y la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH) en representación de
las asociaciones profesionales.
A partir de las conclusiones de este trabajo, que mostraron una fragmentación en los servicios farmacéuticos del primer nivel de atención, se decidió trabajar en la construcción de un plan que permita avanzar en prestaciones más equitativas, integrales y de mayor calidad para todos los habitantes.
Conocé y estudiá nuestra carrera de Farmacia.
Compartir en:CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|
Agenda |
---|