CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Experiencias en Latinoamérica

Publicado el 01/04/2016 en Agropecuarias y Ambiente

Del 24 de enero al 7 de febrero de este año, Agustín Zampol y Juan Unzueta, de cuarto año de Ingeniería Agronómica, viajaron a Paraguay para realizar una pasantía en las instalaciones de Timac Agro Paraguay. Esta empresa que pertenece al grupo Roullier -con casa matriz y orígenes en Francia- se dedica principalmente a investigación y venta de productos para nutrición vegetal y animal. Trabajan en una red coordinada de Asesores Técnicos Comerciales (ATC) con productores de todo Paraguay, con el apoyo de un equipo de científicos y técnicos que trabaja desde el centro R&D (Research and Development) donde se evalúa el desempeño de los productos en un campo experimental y se analizan las muestras de suelo y foliares de los productores que pertenecen a la red Timac.

Experiencias en Latinoamérica  -Agropecuarias y Ambiente UCC

Durante una estadía de 15 días, Agustín y Juan pudieron conocer y trabajar en las áreas donde se desarrolla la empresa: muestrear plantas de soja en el campo experimental para evaluar el desempeño de un bioestimulante y realizar análisis de muestras foliares en un moderno y equipado laboratorio.

Los alumnos destacan la calidez humana y la amabilidad con la que los recibieron. “Todos los empleados de esta empresa tienen el mismo perfil: excelentes profesionales, amables, muy simpáticos y con fuertes valores de trabajo en equipo, donde todos comparten la mesa al mediodía como iguales, a pesar de ser una empresa con un organigrama claro y verticalista” comenta uno de los chicos.

Además, tuvieron oportunidad de viajar durante tres días a Brasil para asistir a un curso de Fisiología Vegetal en la Universidade Estadual do Oeste do Paraná en la localidad de Marechal Cãndido Rondon (PR), donde comentan haber aprovechado el curso a pesar de no manejar cómodamente el idioma. “Nunca había tenido que entender Portugués en mi vida, no se ni una palabra- dice Agustín, pero agrega –cuando se te acostumbra el oído y hablan lento y pausado, como lo hizo la Dra. Orika Ono, lográs entender y no se te escapa ni un concepto.

Al final de la segunda semana y próximos a terminar su experiencia, viajaron al sur de Paraguay para encontrarse con los ATC y salir al campo a ensuciarse, conocer su trabajo, conocer personalmente a los productores y su historia, y por supuesto, a vender. Viajaron hasta el núcleo arrocero de Paraguay, donde se realizó la Expo Arrozales, un evento que integra a empresas de insumos y servicios con productores arroceros. Una jornada donde el calor paraguayo se hizo sentir. Sin dudas fue una experiencia enriquecedora, que derribó prejuicios y ató lazos internacionales.

El agradecimiento a las personas que hicieron esto posible.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería AgronómicaCarrera de grado / RM 2431/17. VeterinariaCarrera de grado / RM 1952/16.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestria en Agronegocios y AlimentosCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es mensual, los jueves, viernes y sábados de 9:00 a 18:00. Especialización en Protección VegetalCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Cada tres semanas, los viernes de 9:00 a 17:00 y los sábados de 8:30 a 16:00, más un trabajo final. Especialización en Producción BovinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Un año con dos encuentros al mes. Dos años con un encuentro al mes. Especialización en Clínica de Pequeños AnimalesLas clases teóricas se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Las clases prácticas se dictan de manera presencial. Quincenal, los jueves y viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00. Doctorado en Ciencias AgropecuariasCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>