CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Estudio de percepción ciudadana

Publicado el 24/10/2016 en Institucional

La Universidad Católica de Córdoba, a través del Instituto Federal de Gobierno de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, firmó un convenio para realizar un estudio de percepción de la ciudadanía en la localidad de Villa Mercedes, Provincia de San Luis. La idea es medir el impacto de la industria en esta ciudad, atendiendo diversas esferas: social, económica, ambiental, laboral, entre otras.

Estudio de percepción ciudadana  -Institucional UCC

Objetivos

 Conocer los impactos de la industria en la comunidad, atendiendo a las incidencias de la industria en las distintas dimensiones y subdimensiones del desarrollo local.
 Gestionar los impactos negativos y potenciar los positivos.
 Identificar áreas en las sea preciso mejorar la comunicación empresas-sociedad.

Supuestos

 Un buen desempeño garantiza la vigencia de la licencia para operar, genera un entorno más favorable de la actividad comercial, fortalece las cadenas de valor e impulsa la innovación en productos y servicios.
 Conocer los impactos permite lograr diferenciación. Aquello que se mide puede comunicarse y al comunicar las incidencias las empresas se colocan en un lugar que las diferencian de los otros actores, y esta relación de confianza construida contribuye a la creación de un atributo de diferenciación que tiene impactos en la reputación de las empresas. 
 Porque mejora el clima laboral. La comunicación de los efectos socio-económicos otorga reconocimiento de los esfuerzos hechos por los empleados y la empresa, lo que puede  afectar positivamente el sentido de pertenencia de los mismos. 
 Principalmente, porque todo lo que se mide se puede gestionar. 

Resalta la importancia de abordar estos trabajos desde la interinstitucionalidad, ejecutando acciones con alto potencial de incidencia en el desarrollo local a través de alianzas conformadas por el sector gubernamental, empresario y la academia.

Instituciones participantes

 Gobierno de la Provincia de San Luis a través del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.
 Cámara de la Industria de Villa Mercedes.
 Municipalidad de Villa Mercedes.

La firma del convenio se llevó adelante en la Municipalidad de Villa Mercedes. Estuvieron presentes el Rector de la UCC, Dr. Alfonso Gómez sj, la Directora del Instituto Federal de Gobierno, Mgter. Laura Porrini, el Intendente de Villa Mercedes, Cr. Mario R. Merlo, el Ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción de la Provincia de San Luis, Dr. Cristian Moleker,  y el presidente de la Cámara de Industria de Villa Mercedes, Ing. Martín André. 

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Licenciatura en Ciencia PolíticaCarrera de grado / RM 4270/17. Licenciatura en Relaciones InternacionalesCarrera de grado / RM 4271/17. Licenciatura en Gestión Pública (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Doctorado en Política y GobiernoCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 21 de abril de 2022 Maestría en Gestión PolíticaCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia en agosto de 2022 Doctorado en Relaciones InternacionalesCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 15 de abril de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>