CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Equipos de investigación y RSU de la Facultad de Ciencias Químicas premiados en el Congreso Sudamericano de Farmacia

Publicado el 06/11/2009 en VRMURSU

Entre los días 29 y 31 de octubre, se llevó a cabo en la ciudad de San Juan, el XIX Congreso Farmacéutico Argentino, coincidente con el XIII Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana, siendo un evento multitudinario donde concurrieron más de mil colegas farmacéuticos procedentes de numerosos países del continente americano y europeo, y se presentaron cerca de cien trabajos científicos.

La Facultad de Ciencias Químicas de la UCC tuvo una participación activa, concurriendo docentes, investigadores y graduados. Entre los que se destacan Mariano Zaragoza, Federico Giraudo, Ana María Vázquez, Cristina Huespe, Mercedes Hernández y Juliana Testard.

En dicho evento, el docente e investigador Master Federico Giraudo fue invitado a disertar representando a nuestra Universidad, en la temática “Responsabilidad Social del Farmacéutico”.

Para la presentación de trabajos de publicación, el Comité Científico del Congreso estableció cuatro áreas temáticas: Actividad Profesional Farmacéutica, Educación Farmacéutica, Gestión de Salud e Investigación y Desarrollo.

En todas las áreas la Facultad de Ciencias Químicas estuvo representada, siendo las publicaciones presentadas, las siguientes:

IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA FORMACIÓN CURRICULAR DE LA CARRERA DE FARMACIA PARA DISMINUIR LA PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN POBLACIONES MARGINALES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA,
Autores: GIRAUDO F., ROLLÁN M., MARCHETTI, M.

EMPLEO Y CONSUMO DE HIERBAS MEDICINALES EN ASENTAMIENTO URBANO-MARGINAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA,
Autores: GIRAUDO F., ROLLÁN M., MARCHETTI, M.

CUMPLIMIENTO DE LA CADENA DE FRÍO EN EL ESLABÓN DROGUERÍA/OFICINA DE FARMACIA EN FARMACIA OFICINAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.
Autores: GIRAUDO, F. J.DI CARLO A.

COMISIÓN DE FARMACIA MAGISTRAL Y OFICINAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
Autores: BERTOLDO, P.; BRIZUELA S. ; LOTZ G. ; PISTOIA C. ; RENCORET M.M. ; VAZQUEZ A.

SEGUIMIENTO DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2009 EN PACIENTES DE PAMI EN FARMACIA COMUNITARIA HERNÁNDEZ MORENO , Bº QUEBRADA DE LAS ROSAS, CÓRDOBA
Autores: HERNÁNDEZ, M. ASCAR, G.; HUESPE C.

ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD-ESCUELA MEDIA: IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA INGRESO Y PERMANENCIA A LA CARRERA DE FARMACIA. EL CASO DE LA UCC
Autores: VÁZQUEZ, A. M., ÁVILA, M. C.; BAMBOZZI, E. ; WELTER, A. B.

RELEVAMIENTO Y ANÁLISIS DE LAS CONCENTRACIONES DE FLÚOR EN LAS DISTINTAS PASTAS, CREMAS Y/O GELES DENTALES EXISTENTES EN EL MERCADO ARGENTINO.
Autores: TESTARD, J., BERTOLDO P.

EFECTO DE VARIABLES METODOLÓGICAS EN LA EFICIENCIA DE LA HS-SPME/GC-MS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE VOLÁTILES EN ESPECIES DE TAGETES.
Autores: VÁZQUEZ, A. M., AIMAR, M. L. ; CANTERO, J. J. ; CRIADO, S. G. ; DEMMEL, G. I.; FERRARI, C.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA COMPOSICIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN ESPECIES DE TAGETES DE CÓRDOBA POR HS-SPME/GC-MS
Autores: VÁZQUEZ, A. M. AIMAR, M. L. ; CANTERO, J. J. ; CRIADO, S. G. ; DEMMEL, G. I.; FERRARI, C.

ESTUDIO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN TAGETES FILIFOLIA Y TAGETES MINUTA DE CÓRDOBA POR SPME/GC-MS Y POR ANÁLISIS DEL ACEITE ESENCIAL
Autores: VÁZQUEZ, A. M. ,AIMAR, M. L. ; CANTERO, J. J. ; CRIADO, S. G. ; DEMMEL, G. I.; FERRARI, C.

En dicho Congreso, se premió al mejor trabajo en cada una de las 4 áreas temáticas y la Facultad de Ciencias Químicas ganó dos de los premios y una mención especial. Los premios consistieron en un reconocimiento económico y dos becas para Congreso Panamericano y Sudamericano de Farmacia que se realizará el año próximo en Porto Alegre, Brasil.

Los trabajos premiados fueron:

En el área de Educación Farmacéutica, “IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA FORMACIÓN CURRICULAR DE LA CARRERA DE FARMACIA PARA DISMINUIR LA PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN POBLACIONES MARGINALES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA”, Autores: Giraudo F., Rollán M., Marchetti, M.

En el área de Gestión de Salud, “EMPLEO Y CONSUMO DE HIERBAS MEDICINALES EN ASENTAMIENTO URBANO-MARGINAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA”, Autores: Giraudo, F., Marchetti, M, Martínez M., Rollán, R.

El tercer garlardón consistió en una mención dentro del área de Educación Farmacéutica para el trabajo ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD-ESCUELA MEDIA: IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA INGRESO Y PERMANENCIA A LA CARRERA DE FARMACIA. EL CASO DE LA UCC, Autores: Vázquez, A. M., Ávila, M. C. ; Bambozzi, E. ; Welter, A. B., y un reconocimiento de $500.

Felicitaciones a todos los equipos de trabajo de la Facultad de Ciencias Químicas.


Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>