CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Despedida a Carlos Luis Diamanti

Publicado el 13/08/2015 en Comunidad universitaria

El 7 de agosto falleció Carlos Luis Diamanti, docente de nuestra universidad desde el año 1973 en las facultades de Ingeniería, Ciencias Químicas y Filosofía y Humanidades. Fue además, vicedecano en la Facultad de Ingeniería, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y vicerrector académico de esta Casa de Estudios.

Despedida a Carlos Luis Diamanti  -Comunidad universitaria UCC

Nuestra comunidad universitaria lamenta su pérdida y le rinde su homenaje a través del escrito de Néstor Giraudo.

Homenaje a Carlos Luis Diamanti

Por Néstor Giraudo

El 7 de agosto de 2015 Dios quiso que el Ing. Diamanti dejase de existir entre nosotros para llevarlo a su lado, dejándonos su ejemplo de vida.

Conocí al Ing Diamanti en el año 1973, cuando ya estaba en silla de ruedas. En ese primer contacto me impactó su sinceridad y manera frontal. Después, a medida que lo fui conociendo más pude apreciar sus otras cualidades. “No le voy a hacer perder tiempo” –me dijo – y entró de lleno en el tema, fue muy breve la conversación pero ahí quedo sellada lo que sería nuestra amistad y compañerismo por más de 40 años. Fue a partir del momento en que coincidimos en el cargo de vicerrectores que comenzamos a conocernos personal y profesionalmente, teníamos en común haber sido alumnos de la UCC  –nuestra alma mater—por lo que hablábamos el mismo lenguaje.

Aquellos eran años difíciles los que se vivían en el país y por lo tanto tenían su incidencia en la vida interna de la UCC, pero era Provincial de la Compañía de Jesús en ese momento el Padre Jorge Mario Bergoglio S.J., hoy Papa Francisco y como máximo responsable de la UCC designa al Rector y Vicerrectores y  da las directivas de trabajo que nosotros comenzamos a ejecutar.

Fueron muchas las vicisitudes que tuvimos que sortear y ahí siempre relucieron las cualidades del Ing. Diamanti,  un hombre polifuncional y  lúcido que fue profesor, Director de Escuela, Decano en su Facultad y  en otras, Vicerrector Académico y también estuvo a cargo del Rectorado por varios meses. El Ing. Cancho Bosch en sus condolencias dice “Carlos poseía una inteligencia superior, un sentido estrictísimo de la justicia, un humor fino y a veces ácido, una sencillez propia de su clase y una inquebrantable capacidad de trabajo a pesar de sus limitaciones físicas “. Este concepto lo pinta tal cual era.

El duro golpe que le dio la vida –dejándole  una discapacidad motriz permanente –  no fue obstáculo para que tenga siempre una respuesta positiva ante la vida. Primero para sobreponerse a su desgracia personal y después  –soy testigo que lo hacía en el día a día –  siempre miraba adelante para superar los desafíos diarios y jamás lo escuché quejarse de su situación. Una vez me dijo, si lo hiciera estoy perdiendo el tiempo.

Fue él quien planificó cómo debían equiparse los Centros de Computación de las facultades cuando comienzó la etapa de computadoras personales  y de qué forma enseñar en los mismos, como así también en el equipamiento técnico de las distintas facultades y sus laboratorios. Su capacidad de gestionar y asesorar a los directivos de las facultades en búsqueda de conseguir siempre “Lo mejor posible para la UCC en su conjunto” respetando las particularidades de cada facultad y de sus directivos fue otra de sus características.

Era un maestro de alma, escucharlo explicar con paciencia y detalladamente los aspectos técnicos y cómo funcionan  no solo los equipos sino también la teoría, era un placer, sin haber estudiado para eso era un verdadero pedagogo, decía estudiar es  sembrar. Le gustaba el  contacto directo con las cosas porque así nacen mejor las ideas que cuando uno mira las cosas para encontrar en ellas una idea.

Fue una persona ejemplar que gracias a la abnegación de su esposa Josefina y su sobrino Juan que siempre lo cuidaron pudo brindarnos toda su sabiduría por lo que nunca será  olvidado.

Que Dios te bendiga Carlos.


El lunes 7 de septiembre tendrá lugar una misa al cumplirse un mes de su fallecimiento.

 

 

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>