CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Deporte sobre ruedas

Publicado el 29/10/2017 en Proyección Social

En el marco de las actividades de responsabilidad social universitaria de nuestra universidad, desde la Facultad de Ingeniería se trabaja en la gestión de proyectos que respondan a las necesidades de niños escolarizados con diversas discapacidades psicomotoras.

Deporte sobre ruedas  -Proyección Social UCC

Este año se presentó una silla de ruedas para atletismo adaptado, con el objetivo de que los niños tengan mayor relación con actividades físicas. De esta manera, se facilita el acceso de los niños a desempeñarse con seguridad y agilidad en la práctica de atletismo dentro del ámbito de la escuela y en las competencias interescolares e interprovinciales.

Esta aplicación cuenta con un asiento en forma de butaca, el sistema de control de dirección con centralización automática, los frenos y las ruedas que cumplen con los aspectos reglamentarios dentro del ámbito competitivo-deportivo. 

Estas iniciativas permiten institucionalizar experiencias que promuevan, desde la propia formación académica,  acciones que favorecen la orientación de los estudiantes universitarios hacia un perfil profesional socialmente responsable.


DATOS DEL PROYECTO

Nombre
Soportes técnicos para el desempeño independiente de niños con discapacidad motora de la Escuela Martínez Allio
Directores
Orlando Alberoni y Víctor Montane
Unidad Académica
Ingeniería
Cátedras
Control de Calidad y Gestión de Calidad
Socio externo
Escuela Martínez Allio
Otros participantes
Ariel Villafañe (fábrica de bicicletas Tomaselli); Federico Suess (Diseños)

Este proyecto integra actividades de enseñanza, PS e investigación y cuenta con financiamiento de MinCyT Córdoba (Premio Buenas Prácticas Vinculadas a las Transferencias de Conocimientos Científicos y Tecnológicos-Convocatoria 2015) y ADEC (Programa Innovación y Capital Humano –Convocatoria 2015).

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>