CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Curso de actualización | Educación y formación de profesionales en prevención de drogodependencias

Publicado el 12/08/2010 en Facultad de Educación

La Facultad de Educación de la UCC invita a participar del curso de actualización Educación y formación de profesionales en prevención de drogodependencias a cargo de la Dra. Encarnación Bas Pena, de la Universidad de Murcia. El mismo tendrá lugar los días martes 17 y miércoles 18 de agosto, de 18 a 22 hs., en la sede Centro de la Universidad, Obispo Trejo 323.



Dictado por:

Dra. Encarnación Bas Pena- Docente e investigadora de la Universidad de Murcia,  España.

Días y horarios:
Martes 17 y miércoles 18 de agosto de 2010, de 18 a 22 hs.

Curso con evaluación. Acredita: 20 horas

Docentes UCC:
Acredita para Programa de Formación Docente Universitaria (PROFODU).

Costo:
Público en general: $ 100
Docentes y alumnos de la Facultad de Educación: $50

Cupo limitado:
50 personas.

Inscribirse por:
página web: www.ucc.edu.ar  en “Cursos”.

OBJETIVOS:
1. Contribuir a la formación inicial y permanente de los profesionales
de la acción educativa en diferentes contextos, escenarios y
colectivos.
2. Estudiar las posibilidades de la prevención de drogodependencias en
diferentes contextos, escenarios y colectivos.
3. Desarrollo del espíritu crítico en el análisis y comprensión de la
educación y del desarrollo profesional.
4. Analizar diferentes recursos como el cine, las viñetas, las
canciones y diferentes tipos de textos para integrar la prevención en
diferentes situaciones educativas y con diferentes destinatarios:
padres y madres, profesorado, trabajadores de lo social, etc.
5. Elaborar proyectos de intervención relacionados con la prevención
del consumo de drogas.

PROGRAMA:
Eje 1
1. Las políticas sobre drogas.
2. Informes de Organismos internacionales.
3. La educación en una sociedad interdependiente.
4. Las drogas como problema social.
5. La droga como problema educativo.
6. La Pedagogía Social como marco de referencia de los educadores
sociales ante las drogas.
7. Educación y prevención de drogodependencias. Teoría y práctica. Una relación inseparable.
8. De la información a la formación de diferentes agentes sociales en
prevención de drogodependencias.

Eje 2
1. Conceptos básicos en Prevención de drogodependencias.
2. Aportaciones de las investigaciones relacionadas con la educación.
a). Formación de los profesionales.
b) Identificación de factores de riesgo y de protección.
3. Diferentes espacios, diferentes actuaciones complementarias.
Familia, centro educativo y comunidad.

Eje 3
1. Las competencias necesarias en los profesionales de la acción educativa.
2. Orientaciones para integrar la prevención de drogodependencias en las funciones de los profesionales de la acción educativa
3. Propuestas para trabajar la prevención de drogodependencias a
través de diferentes recursos: Cine – Viñetas – Canciones – Textos -Técnicas de dinámicas de grupos.

Eje 4
1. Diseño de programaciones de aula y de Proyectos de intervención en
prevención de drogodependencias. Fases:
a) Análisis de la realidad. Proceso y técnicas.
b) Planificación.
c) Evaluación.
2. realización de propuestas concretas. Exposición del trabajo realizado.

METODOLOGÍA:
El desarrollo del curso se llevará a cabo mediante la combinación de sesiones dedicadas a la presentación y análisis de los contenidos teóricos con aquellas destinadas a la realización de actividades prácticas concernientes a los mismos. En ambas, se favorecerá la participación activa de los asistentes.

Según las características de cada tema y previa presentación de un esquema del mismo, se llevara a cabo mediante:

1. Breve exposición teórica

2. Análisis de materiales: viñetas, textos de canciones, películas,
textos literarios.

3. Utilización de diferentes técnicas de dinámica de grupos.

4. Trabajo individual y en grupo

5. Puesta en común sobre las cuestiones planteadas en las sesiones

6. Elaboración de propuestas de intervención

7. Exposición de los grupos y puesta en común

EVALUACIÓN:
Inicial para conocer las expectativas concretas de los asistentes y partir de sus ideas previas e intereses concretos. Continua, durante el desarrollo, para conocer la adecuación del mismo, las necesidades emergentes, los reajustes necesarios, etc. Final, como valoración global de todo el proceso realizado, y con objeto de conocer nuevas demandas, propuestas, intereses.

INSCRIPCION:
Por página web: www.ucc.edu.ar  y en “Cursos” seleccionar “Unidad Académica: Educación”. Elegir el curso y seguir los pasos que se indican.

Como el curso tiene cupo se considera inscripto cuando:
a) presenta la documentación requerida a la Facultad y
b) abona el curso en caja periférica de la Facultad de Educación
(Obispo Trejo 323- Tercer Piso )

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>