CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Fragilidad y Cuidado en Laudato Si

Publicado el 30/08/2021 en Académicas

El jueves 2 de septiembre a las 19:30 se realizará un conversatorio que abordará la temática. En este marco, conversamos con la teóloga María José Caram (MJC) y Marta Palacio (MP), doctora en Filosofía. 

¿Cuál es el planteo de la Encíclica Laudato Sí?

MP– La carta es un llamado de advertencia y una convocatoria a la responsabilidad individual y social que tenemos con el planeta y con todos los seres que lo habitan y en especial con todos aquellos que más padecen el cambio climático, entre ellos los países más pobres y que tienen menos recursos. Estos países que más lo sufren, a su vez suelen ser los menos responsables del fenómeno. 

MJC– La  carta encíclica se dirige a todas las personas que habitan el planeta Tierra, convocándonos a reconocer en la actual crisis ecológica un desafío grande, urgente y hermoso a la vez: asumir un itinerario ético y espiritual que nos una a todos y que supere el paradigma del dominio por el del cuidado y la ternura por toda la creación. En esto, todos/as tienen algo que aportar. Nadie debería quedar afuera. Todo suma cuando se trata de preservar y cuidar lo que es común.

¿Por qué hoy es tan importante ser conscientes de la urgente necesidad de un cambio?

MP– La transformación del nuevo régimen climático es irrefrenable. Hay una nueva situación con la que conviviremos si es que lo gramos modificar nuestras acciones, políticas, modos de producción y de estar y convivir con el planeta.

MJC– Es urgente porque lo que está en juego es el futuro mismo de la humanidad. La Tierra sufre a causa del daño que le ha causado la ambición humana desmedida y junto con ella sufren también las personas y todos los seres vivos. Si la causa del desastre ecológico está en nosotros, también en nosotros puede estar la solución. Pero es necesario actuar de manera urgente y mancomunada.

¿Qué pueden aportar la filosofía y la teología para el abordaje de esta temática?

MP– La filosofía aporta una reflexión ambiental; un planteo crítico; nuevas categorías para nombrar y argumentos potentes por los cuáles debemos hacernos cargo de esta situación.

MJC– La teología tiene una larga y rica tradición que enseña a ver al mundo como creación de Dios y como manifestación de su proyecto de vida para todos los pueblos. Aquí encontramos un camino que compartimos con muchas tradiciones religiosas y espirituales, dentro y fuera del cristianismo. Sobresalen las culturas indígenas enraizadas en una larga sabiduría ancestral sobre las bondades de la Madre Tierra. Aunque hay muchas resistencias, hoy ha crecido la conciencia de que la teología debe hacerse en diálogo con otras sabidurías y saberes y esto es esperanzador.

Compartir en:

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>