Nuestra Facultad de Educación abre una convocatoria para estudiantes secundarios y docentes bajo el lema "La educación cambia el mundo: #LosJóvenesNosPrendemos".
El objetivo es divulgar buenas prácticas educativas de docentes del nivel secundario y, también, escuchar las opiniones de los estudiantes sobre la escuela y cómo mejorarla. Se aceptarán propuestas en diversos formatos como fotografías, fotorreportajes, videos, relatos y dibujos, con las herramientas creativas que dispongan. Las propuestas serán evaluadas por un jurado, publicadas y premiadas.
Para más información escribinos a usina@ucc.edu.ar.
BASES
Fundamentación
La Facultad de Educación de la UCC, comprometida con la promoción y la difusión de la cultura, impulsa desde el año 2018 Educación en Foco, un espacio de divulgación científica-educativa que pretende crear canales de comunicación, vigilancia e incidencia en políticas públicas de carácter educativo.
Como un nuevo aporte a la difusión de contenidos educativos, este año lanzamos la primera edición de la convocatoria Educación en Foco La educación cambia el mundo: #LosJóvenesNosPrendemos, con el doble propósito de:
Incentivar la reflexión y la divulgación de proyectos y actividades que realizan docentes del nivel secundario
Escuchar las voces de los estudiantes que sumen ideas y sean, así, partícipes activos y protagonistas en la mejora de la educación.
La intención es multiplicar reflexiones pedagógicas en toda la sociedad, divulgar las buenas prácticas educativas y escuchar a los y las adolescentes y jóvenes, en sus inquietudes, sus pensamientos desde el formato que deseen (fotografías, foto reportajes, videos, relatos, dibujos) y con las herramientas creativas que dispongan. De este modo, apostamos a que el estudiantado sea reconocido como sujeto activo del derecho a la comunicación abriendo un espacio para que los chicos y las chicas cuenten qué piensan sobre la escuela de hoy, y contribuyan con propuestas sobre cómo mejorarla desde su perspectiva.
Después de dos años de pandemia, en los que la enseñanza y el aprendizaje fueron desafiados profundamente, advertimos como prioridad el diálogo, el encuentro y la posibilidad de compartir conocimientos. Allí nace esta iniciativa.
Participantes
Docentes de nivel secundario. Podrán participar de la convocatoria los docentes de nivel secundario de instituciones de gestión estatal y privada de todo el país que hayan impulsado proyectos con sus estudiantes y que hayan generado impacto en las escuelas y/o comunidades. Se valorarán especialmente aquellas iniciativas que se desarrollen con continuidad en el tiempo y de las que sea posible realizar un seguimiento a lo largo de los años.
Cada escuela podrá presentar la cantidad de proyectos que desee y postular a los/as docentes y estudiantes que lleven adelante las iniciativas. También se recibirán postulaciones de los propios educadores y del alumnado. Se valorarán especialmente los proyectos interdisciplinarios e intercátedras.
Estudiantes de nivel secundario (ciclo orientado) coordinados por un docente. Se valorarán especialmente aquellas iniciativas que se desarrollen en articulación con los proyectos de centros estudiantiles (centros de estudiantes, consejos de aula, etc.).
Es posible postular iniciativas con impacto a nivel escolar, comunitario o social en ejecución. También producciones individuales y colectivas que respondan a la consigna: ¿Cómo imaginás la mejor escuela del mundo?
Categorías
Docentes (y estudiantes): proyectos con impacto.
Estudiantes (y docentes guías): fotos, fotorreportajes, ensayos o videos que resuman la idea ¿Cómo podemos construir entre todos la mejor escuela del mundo?
Material
Categoría docentes (y estudiantes)
Los/as postulantes deberán enviar una propuesta educativa que se haya desarrollado con éxito en los últimos cinco años, desde marzo de 2018 hasta la actualidad. En un formato Word de no más de 500 palabras, donde se sintetice la idea desarrollada, los datos de la escuela, curso, espacio curricular, impacto medible, premios/distinciones y número telefónico.
Se podrá agregar material complementario.
Audiovisual: MP4
Gráfica: Formato en PDF o links de página web.
Radial: MP3 o WAV.
Se deben consignar los siguientes datos: Título del proyecto; nombre del docente y los alumnos, de la escuela y cursos donde se desarrolla; y la fecha de implementación.
Categoría estudiantes (y docentes guías)
Fotografías en JPG
Documentos en PDF u cualquier otro formato digital donde se incluyan fotorreportajes (una narración conformada por una secuencia de fotos con sus epígrafes).
Audiovisual: MP4
Podcast
Se deben consignar los siguientes datos: Título del proyecto; nombre de los estudiantes y del docente guía, y de la escuela y el curso.
El material deberá ser enviado a usina@ucc.edu.ar.
Publicación
Las propuestas serán evaluadas por profesionales de la Facultad de Educación de la UCC y serán publicadas en la página web de la Universidad, recibirán un diploma y un premio para el/la estudiante, el/la docente y una atención especial a la escuela desde la cual se participa.
Jurado
Profesionales de la Facultad de Educación:
Lic. Nora Raquel Pellegrino
Mag. Laura Bono
Mariana Otero, periodista
Plazos y cronograma
Convocatoria: del 11 de septiembre al 14 de noviembre inclusive. Es libre y gratuita.
Deliberación de jurados y publicación de distinciones: del 5 al 20 de noviembre.
Ceremonia de premiación: miércoles 23 de noviembre, 17:00. Facultad de Educación, Edificio Centro. Obispo Trejo 323.
CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|
Agenda |
---|