CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Convenio con multinacional de energía

Publicado el 17/09/2019 en Ingeniería

El viernes 2 de agosto la Universidad firmó un acuerdo de colaboración con TechnipFMC, empresa multinacional líder en la industria del petróleo y gas.

La primera acción a desarrollarse bajo el convenio será el Desafío TechnipFMC. Un programa que permitirá a profesores y estudiantes de nuestra Facultad de Ingeniería, un acercamiento a la industria petrolera a partir del trabajo conjunto sobre problemas reales.

Convenio con multinacional de energía  -Ingeniería UCC

El programa contempla la selección de temas de estudio y la formación de equipos de investigación con profesores y estudiantes seleccionados según la temática. Posteriormente, se presentarán los resultados y se formularán proyectos en base al trabajo realizado. El Desafío incluye un reconocimiento económico para los participantes, que será financiado por TechnipFMC. Se estima que se podrán desarrollar hasta tres proyectos por año, supervisados por Carlos Silva, gerente de Ingeniería de TechnipFMC en Houston, Texas.

Para este segundo semestre, la empresa ya ha propuesto dos temas:

 Sensor de arena en cavidad de válvula
 Seguridad del izaje y manejo de equipo de cabezales de pozo

El acuerdo se enmarca en el posible desarrollo de una Diplomatura en Gestión de la Industria del Petróleo, destinada a estudiantes y profesionales recién graduados en Ingeniería, Ciencias Económicas y Geología; con el objetivo de brindarles herramientas y conocimientos para facilitarles la inserción en esta actividad.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>