CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Control de predadores

Publicado el 22/06/2022 en Facultad de Ciencias Agropecuarias

En el marco de un proyecto interinstitucional entre INTA y la UCC, tuvo lugar la Jornada sobre manejo y control de predadores y se presentó el proyecto de cría de perros protectores de ganado. El criadero, que ya cuenta con los ejemplares reproductores, se va a desarrollar dentro del campus de la Universidad y tiene como objetivo entregar perros protectores a los productores ovinos que estén afectados por el ataque de predadores silvestres o domésticos. En la primera etapa se trabajará con productores cercanos a la Pampa de Achala.

En esta instancia también se presentó el proyecto de buenas prácticas agropecuarias que es un proyecto provincial;  y la directora de Recursos Naturales de la provincia, Paula Mogni, habló de la legislación referida al control de predadores silvestres. Por su parte, María Ahumada, docente de nuestra Facultad de Ciencias Agropecuarias, analizó el impacto que tiene sobre la ganadería los predadores; y Pablo Gaspero, de INTA Bariloche y encargado del proyecto y del criadero que está en el campo experimental de Pilcanyeu, compartió la experiencia del trabajo con perros en esa localidad y acompañó por un recorrido por los campos de algunos productores de Pampa de Achala.

La importancia de esta iniciativa radica en dos cuestiones fundamentales. Por un lado, por su vinculación con nuestro eje institucional de responsabilidad social porque a quienes más afecta es a los productores más chicos, más vulnerables; y por otro lado, porque en este proyecto participan activamente docentes, como el Dr. Omar Robotti, alumnos que hacen prácticas en nuestro Hospital Veterinario y también estudiantes que integran el Grupo Fauna, quienes formaron parte de la organización de la jornada y también formarán parte del desarrollo y ejecución del proyecto.

En esta jornada se contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Busso, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, el titular de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, la secretaria de Ganadería, Catalina Boetto, y el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Fernando Pedri.

Control de predadores  Facultad de Ciencias Agropecuarias UCC

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería AgronómicaCarrera de grado / RM 2431/17. VeterinariaCarrera de grado / RM 1952/16.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestria en Agronegocios y AlimentosCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es mensual, los jueves, viernes y sábados de 9:00 a 18:00. Especialización en Protección VegetalCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Cada tres semanas, los viernes de 9:00 a 17:00 y los sábados de 8:30 a 16:00, más un trabajo final. Especialización en Producción BovinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Un año con dos encuentros al mes. Dos años con un encuentro al mes. Especialización en Clínica de Pequeños AnimalesLas clases teóricas se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Las clases prácticas se dictan de manera presencial. Quincenal, los jueves y viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00. Doctorado en Ciencias AgropecuariasCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>