CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Contra la Discriminación Racial

Publicado el 25/03/2022 en Académicas

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Agustín Gaido, estudiante de nuestra Licenciatura en Ciencia Política representó a la UCC en el Global Master Class against Racism and Discriminations, organizado por UNESCO y la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR).

Con el objetivo de arrojar luz sobre la creciente importancia de los prejuicios raciales y la propagación de la discriminación racial y la intolerancia, y aumentar la visibilidad de sus consecuencias, la UNESCO junto con la ICCAR invitaron a jóvenes participantes de todo el mundo a unirse a una edición híbrida. La sede de la UNESCO en París organizó un evento presencial con sesiones plenarias en las que las ciudades y escuelas asociadas participaron virtualmente.

En el encuentro, que se llevó a cabo el 21 de marzo, estudiantes de distintas universidades tuvieron la posibilidad de escuchar a representantes y especialistas de diferentes países como Francia, Italia, Suiza y España, que expusieron sobre la situación de los migrantes y refugiados en sus sociedades, y las políticas públicas implementadas en la materia. Luego se desarrolló un taller temático bajo el título Cambiando la narrativa sobre migrantes y refugiados, a cargo de Bashkim Iseni, delegado de Integración y responsable de Lausana Oficina para Inmigrantes (BLI), de la ciudad de Lausana. A través de este encuentro se buscó concientizar sobre la situación actual de migrantes y refugiados e impulsar el compromiso y la participación de la juventud.

"Se buscó cuestionar y desarmar aquéllos discursos y retóricas que sostienen prácticas de violencia y discriminación hacia estos grupos, para luego reconstruir una narrativa que promueva su integración a la comunidad y reivindique su dignidad y derechos humanos, que tenemos todas las personas del mundo y que deben ser garantizados, afirmó Agustín. Para lograr esto es necesaria tanto la acción gubernamental como también la participación activa de la sociedad." 

La Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Migrante de la Municipalidad de Córdoba, que representa a la Unidad Temática de Derechos Humanos y Migraciones de Mercociudades, convocó a este evento, invitados por la Coalición Latinoamericana y Caribeña contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Licenciatura en Ciencia PolíticaCarrera de grado / RM 4270/17. Licenciatura en Relaciones InternacionalesCarrera de grado / RM 4271/17. Licenciatura en Gestión Pública (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Doctorado en Política y GobiernoCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 21 de abril de 2022 Maestría en Gestión PolíticaCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia en agosto de 2022 Doctorado en Relaciones InternacionalesCarrera presencial. El dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Inicia el 15 de abril de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>