CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Cincuentenario de la Clínica Universitaria Reina Fabiola

Publicado el 15/05/2009 en Facultad de Medicina

La Clínica Universitaria Privada Reina Fabiola, forma parte de la Fundación para el Progreso de la Universidad Católica de Córdoba y fue fundada el 12 de Octubre de 1959, convirtiéndose en la primera clínica universitaria privada del país. 
 
Su objetivo fundacional es el apoyo a la Universidad Católica de Córdoba mediante el desarrollo de un centro científico y médico asistencial que, con una clara función social comunitaria, genere los espacios para la formación profesional ofrecida en la Facultad de Medicina. 

Gran parte de los médicos que integran la Institución ejercen su rol profesional conjuntamente con el desempeño de funciones docentes universitarias. Esto facilita y potencia la retroalimentación entre el ámbito docente y asistencial, lo cual permite logros de alto nivel tanto académico como de los servicios médicos ofrecidos, todo ello coordinado por el Comité de Capacitación y Docencia.

Con su claro perfil polivalente la Clínica ofrece, entre otros servicios, Terapia Intensiva Adultos, Unidad Coronaria, Unidad Neonatal, UTI  Pediátrica, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Oftalmología, Urología, Oncología, Videolaparoscopía, Radiología, Mamografía, Tomografía Helicoidal con reconstrucción tridimensional y navegación virtual, Ortopantomografía, Resonador Magnético (abierto), Ecografía General y 4D, Cirugía Cardiovascular y Hemodinamia.

Actualmente la Clínica atiende pacientes de distintas obras sociales y entidades de medicina prepaga procurando, mediante la firma de nuevos convenios, ampliar la cobertura y los servicios a diferentes sectores de la sociedad; siempre en un marco de actualización y búsqueda de excelencia en lo científico, en la incorporación de recursos tecnológicos de avanzada y en el mejoramiento continuo de la calidad de la atención médica ofrecida.

Durante este año, con motivo de su cincuenta Aniversario, se desarrollará "El Ciclo del Cincuentenario", el mismo tiene por objetivo festejar esta fecha tan importante para la trayectoria de la institución y devolviendo a la sociedad el reconocimiento que nos brinda.

Estandarizando los valores de la prevención, la solidaridad y la cultura se desarrollarán las "Semanas de la Prevención" , desde mayo hasta octubre. Cada mes tiene en su agenda una semana diferente, tendientes a prevenir y detectar de manera precoz ciertas enfermedades a cambio de un alimento no perecedero que será donado a la Fundación Manos Abiertas, (Casa de la Bondad).

Las semanas programadas son:
-Semana de Prevención de la Diabetes
-Semana Prevención Cáncer de Mama
-Semana de Prevención y control de la Próstata
-Semana de Prevención y Control Cardiovascular
-Semana de Prevención del Cáncer de Piel

Cada jornada semanal culminará con una conferencia científica abierta al público cuya entrada será equivalente a una alimento no perecedero destinado a la misma Fundación. En las mismas disertarán los prestigiosos especialistas médicos que integran los diferentes servicios de la Clínica, y tendrán lugar en las nuevas aulas de la Facultad de Medicina de la UCC.

En el marco del Ciclo del Cincuentenario también se realizarán campañas preventivas en colegios de la ciudad sobre hipoacusia en niños y adolescentes, y una serie de acciones asistenciales y preventivas que el equipo médico de la Clínica Reina Fabiola en conjunto con el Voluntariado de la Universidad Católica de Córdoba desarrollarán en instituciones de Córdoba capital y el interior provincial.

Además se acompañan estas acciones con una serie de eventos culturales que culminarán con un concierto en el Teatro del Libertador San Martín, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y una cena de gala.

El "Ciclo del Cincuentenario" corona la importante inversión edilicia y tecnológica que se realiza desde hace dos años, y que junto a la permanente capacitación de sus recursos humanos y el trabajo mancomunado con la Universidad Católica de Córdoba y la Facultad de Medicina, consolidan a la institución como la Clínica Universitaria Privada más importante del país.

INFORMACION ESPECIFICA SOBRE EL CICLO

-Campañas de prevención y solidaridad para la Comunidad
Se organizarán semanas de prevención orientadas a al comunidad y con un fin solidario. la atención será gratuita a cambio de un pañal para adultos o niños que se donará a la Casa de la Bondad.
Cada mes correpondera a un servicio distinto de la clínica y se anunciara una semana antes a trvés de la Voz del Interior, sección salud, días miércoles.
Cada semana finalizara con conferencias científicas en las aulas del Planet, de la Facultad e Medicina de la Universidad, abiertas al público. La  entrada consistirá en un pañal .

- Cultura
También esta previsto organizar un concurso de arte

Velada de gala 
El ciclo del cincuentenario termina con una velada de Gala. Tocará la Orquesta Sinfonica de Córdoba en el Teatro de Libertador San Martín en honor al cincuentenario de la Clínica.  El ciclo concluirá con una cena en el Holliday Inn.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>