CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

La educación cambia el mundo

Publicado el 23/11/2022 en Académicas

Un "café temático" en el que profesores y estudiantes integran casi todos los espacios curriculares de su trayecto formativo. Una "fábrica de juegos" y juguetes con fines lúdicos y didácticos para ayudar a niños en apoyo escolar. Una guía completa sobre alimentación saludable. Una especialización en conocimiento y valoración del patrimonio cultural y su cuidado. Y la creación de verdaderos expertos en "riego solar por goteo" para promover y aplicar a las huertas orgánicas.

Estas son, en resumen, las prácticas educativas que fueron elegidas para ser premiadas por el jurado del certamen La educación cambia el mundo #LosJóvenesNosPrendemos, organizada por nuestra Facultad de Educación.

La convocatoria tiene como objetivo destacar y divulgar buenas prácticas impulsadas por profesores/as que hayan sido valoradas por estudiantes, además de las opiniones de adolescentes y jóvenes. Con este marco, el jurado valoró especialmente aquellas propuestas creativas e innovadoras, sostenidas en el tiempo, que hayan generado impacto en las escuelas y/o comunidades.

En detalle

La más destacada es la que presentó la Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield, de la ciudad de Arroyito, en el este cordobés: Un café temático en el que docentes y estudiantes integran los conocimientos adquiridos en la escuela, desde los que corresponden a la propia orientación de la institución en economía y administración, hasta los más diversos de la formación general básica, de corte social y humanístico.

La educación cambia el mundo  -Académicas UCC
Estudiantes y docentes de la escuela Dalmacio Vélez Sarfield

También recibieron menciones especiales las experiencias presentadas por el Colegio 25 de Mayo de la ciudad de Córdoba ("Juguetes con intención"); la que postuló el Ipet 334, de Villa Parque Santa Ana (un proyecto interdisciplinario sobre alimentación saludable); y la que llevan a cabo en el Instituto Nuestra Señora del Huerto vinculada con el patrimonio cultural ("una antropología material de los objetos familiares").

Además, recibió un reconocimiento singular la práctica llevada a cabo por estudiantes y docentes de la Escuela Capitán Gabriel del Valle, ubicada en la zona rural de la localidad de El Tío, en el departamento San Justo, sobre "sustentabilidad de la huerta escolar con aportes del riego solar".

Jurado y premiación

El jurado a cargo de la selección lo integraron las profesoras Laura Bono y Nora Pellegrino, de nuestra Facultad de Educación, y Mariana Otero, periodista de La Voz del Interior especializada en temas educativos.

La ceremonia de premiación se realizará el martes 29 de noviembre de 2022, a las 17:00, en nuestra Facultad de Educación, ubicada en calle Independencia 328, de la ciudad de Córdoba.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>