Un "café temático" en el que profesores y estudiantes integran casi todos los espacios curriculares de su trayecto formativo. Una "fábrica de juegos" y juguetes con fines lúdicos y didácticos para ayudar a niños en apoyo escolar. Una guía completa sobre alimentación saludable. Una especialización en conocimiento y valoración del patrimonio cultural y su cuidado. Y la creación de verdaderos expertos en "riego solar por goteo" para promover y aplicar a las huertas orgánicas.
Estas son, en resumen, las prácticas educativas que fueron elegidas para ser premiadas por el jurado del certamen La educación cambia el mundo #LosJóvenesNosPrendemos, organizada por nuestra Facultad de Educación.
La convocatoria tiene como objetivo destacar y divulgar buenas prácticas impulsadas por profesores/as que hayan sido valoradas por estudiantes, además de las opiniones de adolescentes y jóvenes. Con este marco, el jurado valoró especialmente aquellas propuestas creativas e innovadoras, sostenidas en el tiempo, que hayan generado impacto en las escuelas y/o comunidades.
En detalle
La más destacada es la que presentó la Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield, de la ciudad de Arroyito, en el este cordobés: Un café temático en el que docentes y estudiantes integran los conocimientos adquiridos en la escuela, desde los que corresponden a la propia orientación de la institución en economía y administración, hasta los más diversos de la formación general básica, de corte social y humanístico.
Estudiantes y docentes de la escuela Dalmacio Vélez Sarfield
También recibieron menciones especiales las experiencias presentadas por el Colegio 25 de Mayo de la ciudad de Córdoba ("Juguetes con intención"); la que postuló el Ipet 334, de Villa Parque Santa Ana (un proyecto interdisciplinario sobre alimentación saludable); y la que llevan a cabo en el Instituto Nuestra Señora del Huerto vinculada con el patrimonio cultural ("una antropología material de los objetos familiares").
Además, recibió un reconocimiento singular la práctica llevada a cabo por estudiantes y docentes de la Escuela Capitán Gabriel del Valle, ubicada en la zona rural de la localidad de El Tío, en el departamento San Justo, sobre "sustentabilidad de la huerta escolar con aportes del riego solar".
Jurado y premiación
El jurado a cargo de la selección lo integraron las profesoras Laura Bono y Nora Pellegrino, de nuestra Facultad de Educación, y Mariana Otero, periodista de La Voz del Interior especializada en temas educativos.
La ceremonia de premiación se realizará el martes 29 de noviembre de 2022, a las 17:00, en nuestra Facultad de Educación, ubicada en calle Independencia 328, de la ciudad de Córdoba.
Compartir en:CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|
Agenda |
---|