CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Capacitación en salud

Publicado el 07/11/2017 en Medicina y Salud

Comunidades aborígenes de Chaco y Formosa se formaron como asistentes de salud en nuestra Universidad.

El viernes 3 de noviembre finalizó el curso de formación de agentes sanitarios en atención primaria de la salud dirigida a distintas comunidades de pueblos originarios. El evento tuvo lugar en nuestra Facultad de Ciencias de la Salud donde se entregaron los certificados a los dieciséis nuevos promotores de salud sanitaria.

Esta iniciativa nace de un convenio entre la UCC y Félix Díaz, cacique de la comunidad Potae Napocna Navogoh (Colonia La Primavera), con el objetivo de promover el conocimiento sobre salud y brindar herramientas que puedan aportar a las demandas de las distintas hermandades originarias.

En esta capacitación, que duró dos años y constó de distintos encuentros presenciales en Córdoba y en Formosa, participaron integrantes de distintas comunidades, entre ellas, las etnias Qom – Colonia Primavera, Wichis y Pilagá. Por su parte, desde la universidad se conformó un equipo interdisciplinario de docentes de la Facultad que estuvo integrado por Eloísa Garay (Odontología), María Pía Margara (Nutrición), Pablo García (Enfermería), y Elizabeth Casas (Medicina) y Claudio Gelmi sj. (Vicerrector de Medio Universitario).   

De esta manera,  esta experiencia enriquecedora les permitió a los participantes  gozar del derecho a la educación y adentrarse en el mundo del conocimiento sobre salud.


ALGUNOS TESTIMONIOS

 Mabel
“Con esta capacitación aportamos para el bien mismo, para la familia y para la comunidad. Somos los primeros promotores de este proyecto que inició Félix Díaz con la Universidad. Nuestro objetivo es trabajar para la comunidad”.

 Rolando
“Esta experiencia es única. Yo soy de muy lejos y nunca pensé llegar acá, a la Universidad. Los profesores nos enseñaron cada detalle y nos tuvieron mucha paciencia. Aprendimos muchas cosas y con este conocimiento tenemos el anhelo de ayudar a nuestra comunidad”.

 Mirko
“Vinimos de la provincia de Formosa. En nuestra comunidad  tenemos muchos problemas de salud y ahora vamos a recibir el titulo para poder ayudar”.

 Raimundo 
“Soy de la etnia Pilagá, del oeste de Formosa, un pueblo llamado Pozo del Tigre. Durante esta  experiencia compartimos con distintos compañeros de otras etnias. Me gustaría poder enseñar todo lo que aprendí en esta capacitación en mi comunidad porque necesitamos agentes de Salud”.

 Noelia
“Esta experiencia fue de las más valiosas de mi vida ya que me sirve a mí, a mi familia y a la comunidad. La salud es fundamental por eso valoro mucho esta oportunidad. Me gustaría que se siga haciendo esta capacitación porque nosotros necesitamos muchos agentes de salud porque tenemos pocas oportunidades”.  

Galeria

Galeria

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>