CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Capacitación contra la Triquinosis

Publicado el 05/07/2019 en Académicas

El viernes 28 de junio se desarrolló en nuestro campus un curso-taller sobre Determinación de Trichinella organizado por la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba.

La triquinosis es una zoonosis que puede transmitirse por el consumo de carne de cerdo y jabalí. Para evitar el contagio es necesario realizar un análisis de laboratorio denominado prueba de digestión artificial, antes de consumir el alimento.

Capacitación contra la Triquinosis  -Académicas UCC

La capacitación apuntó justamente a fortalecer la rápida y eficiente detección del parásito en los alimentos. Asistieron profesionales de laboratorios de áreas bromatológicas de diferentes municipios y comunas, y de frigoríficos de tránsito provincial y federal de la provincia de Córdoba.

Con la destacada participación de Ricardo Veneroni de SENASA y su equipo, disertaron también Rodrigo Gutierrez y Deborah Maestre (RENPRE);  Maite Cerasuolo (SENASA Córdoba), Lucila Vigoz (RENALOA - INAL - ANMAT), Juan Manuel Lazarte (Secretaría de Ganadería de Córdoba), Mariano Massari (Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba) y Yanina Grumelli, por nuestra Universidad.

Capacitación contra la Triquinosis  -Académicas UCC

La capacitación se realizó bajo el título Metodología analítica para detección del parásito Trichinella spp. Gestión para la incorporación al registro como pequeños operadores de precursores químicos. Varias actividades se llevaron a cabo en laboratorios de nuestra Facultad de Ciencias Químicas, organizadas en conjunto con la Secretaria de Ganadería de Córdoba, SENASA e INAL - RENALOA.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>