CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

La UCC le sacó la lengua al cáncer

Publicado el 28/07/2016 en Medicina y Salud

Durante los primeros días de agosto tuvo lugar la campaña de prevención del cáncer bucal Sacale la lengua al cáncer. La UCC se sumó a esta iniciativa que fue elegida en un fórum mundial como una de las mejores propuestas para prevenir esta enfermedad.

La UCC le sacó la lengua al cáncer  -Medicina y Salud UCC

La campaña, que se realizó por tercera vez en nuestro país, consistió en exámenes estomatológicos gratuitos que se realizaron de manera simultánea en todas las Facultades de Odontología de las universidades de 24 provincias, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Incluso también en algunos países de América Latina.

En nuestra ciudad, la organización estuvo a cargo de la Facultad de Odontología de la UNC, en el marco del Programa Provincial de Salud Bucal. Por su parte, la UCC participó a través de la Cátedra de Clínica Estomatológica de la carrera de Odontología de la Facultad de Medicina.

Según el Registro de Tumores de Córdoba, en nuestra  provincia se detectan, cada año, aproximadamente 100 nuevos casos de cáncer bucal. La mortalidad asciende a unas 45 muertes al año, si se considera que entre 2004 y 2013 se registraron 464 fallecimientos por esta causa.

Prevención y signos de alerta

Consultamos al Dr. René Panico, profesor titular de la cátedra de Clínica Estomatológica de la UCC y docente de la UNC, para que nos explique cuáles son los signos de alerta y las medidas de prevención con el objetivo de conocer un poco más sobre esta enfermedad.

- ¿Qué porcentaje de casos de cáncer se atribuyen al cáncer bucal?

- Tanto a nivel mundial, como en Argentina, el cáncer bucal representa entre el 3 al 5 por ciento del total de los cánceres y produce la muerte de alrededor de la mitad de los pacientes que lo padecen. Y un gran número de los pacientes que sobreviven presentan secuelas funcionales y estéticas severas. De los pacientes que son diagnosticados en forma tardía, sólo una cuarta parte sobrevive; mientras que los pacientes diagnosticados de manera precoz, cuando el cáncer bucal es todavía de pequeño tamaño, sobreviven en tres cuartas partes y con menores secuelas.

-¿Afecta a algún sector de la sociedad en particular?

-Esta enfermedad es más frecuente en personas mayores de 50 años y en varones; aunque se presenta inclusive en pacientes desde los 20 años y es, cada vez, más frecuentemente en mujeres.

-¿Cuáles son sus principales factores de riesgo?

-El tabaquismo y el consumo de alcohol en exceso, así como la dieta pobre en frutas y verduras se asocian a esta enfermedad, así como la exposición al sol sin protección en el caso de los labios.

La mayoría de las causas de cáncer bucal son hábitos o circunstancias que pueden ser prevenidos o modificados. Entre ellos podemos destacar el consumo de tabaco, de alcohol en grandes cantidades; antecedentes de enfermedades cancerizables; Virus del Papiloma Humano (VPH); presencia de arsénico en agua de consumo humano; irritación por dientes y prótesis; mal estado bucal; exposición solar prolongada; dieta y nutrición deficientes; consumo de infusiones con agua muy caliente y consumo de marihuana (según estudios recientes).

-¿Cuáles son sus síntomas?

-Los signos de alarma por los que habría que consultar sin demora al odontólogo son lesiones en los labios, encías o dentro de la boca, que sangra con facilidad y no cura; bultos o crecimientos localizados en la mejilla o en cualquier lugar de la boca; sensación de adormecimiento en alguna parte de la boca; manchas blancas o rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca; dificultad para deglutir o masticar los alimentos; dolor en la boca y alteración en el movimiento de la lengua.

-¿Cuál es la importancia de su prevención?

-A pesar de los avances en el tratamiento del cáncer bucal, hasta ahora la manera más efectiva de disminuir las muertes y las secuelas es a través del diagnóstico temprano y la prevención de sus causas. Por eso, durante los últimos años se trabaja con la campaña de prevención en cáncer bucal “Sacale la lengua al cáncer”. La misma consistió en atender durante los primeros días de agosto consultas estomatológicas gratuitas.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>