CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

Dar para aprender

Publicado el 06/12/2022 en Académicas

«Acompañar la elección vocacional» es un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) desarrollado dentro de nuestra carrera de Lic. en Psicopedagogía, cuyo propósito es orientar y contener a estudiantes del último año del secundario en su proceso de elegir su futura carrera profesional. Al respecto hablamos con Victoria Liendo, docente a cargo del proyecto.

¿Cómo nace «Acompañar la elección vocacional»?

Se trata de un proyecto especial de RSU vinculado a la cátedra de Seminario de Orientación Escolar Vocacional y Profesional de la carrera de Psicopedagogía. Nació con un doble objetivo: por un lado, generar un vínculo con la comunidad, ofreciéndole una oportunidad de acompañamiento a quienes no pueden acceder a un proceso de orientación vocacional; y por el otro, poder brindarle a nuestros y nuestras estudiantes un espacio en el que puedan aplicar la teoría y verla reflejada en la práctica.

¿Cómo se lleva a cabo el proyecto y quiénes participan de él?

El proyecto ha dado lugar a la participación de estudiantes en distintas etapas de la carrera. Contamos con estudiantes de tercer y cuarto año, e incluso egresados y egresadas que se han sumado como parte del equipo de la cátedra. La actividad de orientación se realiza dentro de la cámara Gesell con la que cuenta la universidad. En ella, estudiantes de cuarto año que están desarrollando sus prácticas profesionales o trabajando en su tesis de grado sobre este tema, son quienes llevan a cabo el proceso de orientación. Mientras tanto, fuera de la cámara, estudiantes de segundo año, del Seminario de Orientación Escolar Vocacional y Profesional, observan el procedimiento, integrando de esta manera teoría y realidad como parte de su proceso formativo.

Actualmente el proyecto se realiza en convenio con el Instituto Santa Teresa de Jesús, y en 2022 acudieron al programa 8 estudiantes de sexto año.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>