El pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en la UCC se desarrolló un conjunto de actividades que, bajo el título “Un Ambiente para Todos”, busca concienciar a la comunidad universitaria acerca de la necesidad de cuidado del lugar donde vivimos.
Como parte del proyecto de RSU “Manejo ético de los residuos del Campus”, las actividades fueron organizadas conjuntamente por el Área RSU del Vicerrectorado de Medio Universitario, la Facultad de Ciencias Químcas, Facultad de Ingeniería y el Jardín Botánico Gaspar Xuárez s.j. de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
En la ocasión, 80 alumnos pertenecientes a las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas participaron en las tareas acompañados y guiados por los profesores Mariano Zaragoza, Diego Andrione, Elena Nores y Adriana Welter, así como la decana, Sandra Cooke y el Padre Rector, Rafael Velasco.
Al inicio de la jornada, miembros del voluntariado de la UCC e integrantes del Jardín Botánico realizaron una forestación urbana sobre la ruta nacional nº 5. La plantación de algarrobos donados por el Ing Agr. Pepe Paganelli, padre de una alumna de de veterinaria, es continuación de la plantación de 300 ejemplares de la misma especie el año pasado.
Seguidamente y tras una breve reflexión compartida sobre el tema convocante y algunas consignas dadas por la profesora Diana Perazzolo, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, grupos de alumnos y docentes recorrieron el Campus recolectando residuos, clasificándolos, y pegando afiches alusivos a la campaña.
Finalmente, todos los participantes se sumaron junto a los profesores Cristina Plazas y Juan Carlos Stauber a las actividades del proyecto de reciclado de residuos. Los envases plásticos recolectados fueron clasificados y embalados para ser vendidos a empresas recicladoras y el dinero obtenido será destinado a obras benéficas.
Igualmente, fueron recuperadas de las papeleras hojas impresas por un solo lado, con las mismas se confeccionaron 50 cuadernos para ser entregados a escuelas de bajos recursos.
Como corolario de la iniciativa, el Dr. Marcel Sternberg, biólogo cordobés docente de la Universidad de Tel Aviv ofreció una conferencia títulada “La tierra tiene fiebre diagnosis y prognosis”; en la misma se alertó sobre la crítica situación ambiental planetaria.
