CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

55 años de la Facultad de Medicina de la UCC

Publicado el 08/07/2011 en Facultad de Medicina

La Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba festejó sus 55 años y lo compartió con todos sus docentes, egresados, alumnos, familiares, amigos y público afín al campo de la salud y el saber en Córdoba. El acto académico tuvo lugar el lunes 11 de julio a las 10 hs. en la sede Centro de la UCC, en el auditorio Diego de Torres, Obispo Trejo 323.

55 años de la Facultad de Medicina de la UCC  Facultad de Medicina UCC

El acto contó con un espacio de reconocimiento a profesores fundadores de las Cátedras del primer plan de estudios que marcaron un estilo de docencia y a autoridades de los primeros 30 años de la Facultad (1986).

Se distinguieron como Maestros de la Medicina a Profesores Eméritos de ese primer plan de estudios, y como Profesores Eméritos a recientes ex docentes de la carrera de grado.

Se reconocieron además a los integrantes de las primeras 10 cohortes que creyeron en el proyecto educativo de esta casa de estudios, de la cual este año egresa la 50ª promoción de médicos, así como a otras personas fundamentales en la vida institucional y académica de la Facultad de Medicina.

Los reconocimientos otorgados fueron los siguientes:
 
*  Al Alma Mater de nuestra Facultad por más de 30 años: Padre Cesar Azúa s.j. 

*  A los de la primera época que nos acompañan y dejaron una huella en sus discípulos: Maestros de la Medicina: Dr. Antonio Braxs, Dr. Miguel Manzur, Dr. Carlos Rezzonico, Dr. Alfredo Rodríguez y Dr. Marcos Solmesky.

* A los Profesores Eméritos: Prof. Fernando Agrelo, Pedro Armelini, Blanca Balma, Victor Crocce, Jose Foscarini, Ernesto González, José Marramá, Guillermo Ortiz, Carlos Oulton, Humberto Redondo, Sadi Vital Rodriguez, Fernando Romero Moroni, Zenón Sfaello, Gustavo Serra, Carlos Pablo Sonzini, Domingo Tácite, Esteban Trakal, Ramón Tula Duca, José Roger Luna Pinto.

* A los primeros profesores titulares de las Cátedras del primer plan de estudios:
Prof. Eva Balagué, Exequias Bringas Nuñez, Miguel Buteler, Alberto Ceballos Uriarte, Carlos Consigli, Manuel Copello, Manuel Cuenca Pérez, Oscar Luis de Goycoechea, Miguel Eduardo Estofán, José Antonio García Castellanos, Roque Juncos Abriola, Miguel Manzur, Oscar Martínez Costa, Juan Justo Molina, Eduardo Ocampo Gari, Manuel Perea Muñoz, Carlos Rezzónico, Rodolfo Funes Campins, Alfredo Rodríguez, Eugenio Romero Díaz, Mario Sánchez Moreno, Angel Segura, Marcos Solmesky, Carlos Sonzini Astudillo, Sixto Sonzini Astudillo.

* A los que tuvieron fe en el proyecto educativo: graduados de promociones 1965 – 1973

* A las primeras egresadas médicas de esta casa: Silvina Molina Centeno, Lida Ana Costantino, María Josefina Pacella.

* A los directivos de los primeros 30 años (ex decanos, vicedecanos, secretarios técnicos y primer director de posgrado)

* A las administrativas jubiladas que sintieron fielmente a la Facultad como propia: Teresita Mercado y Maria Cristina Guglielmone

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>