El curso se realizará en 16 módulos teóricos-prácticos. Las clases teóricas serán dictadas en el Instituto Modelo de Cardiología y las clases prácticas en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba.
Dirigido a:
Médicos, Bioquímicos, Odontólogos, Técnicos de Laboratorio, Biólogos, Veterinarios y otros miembros del equipo de salud.
Objetivos:
- Capacitar al alumno en la Microbiología Clínica otorgando las destrezas y habilidades para la toma, conservación, y procesamiento de materiales clínicos para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas.
- Reconocer los aspectos clínicos y epidemiológicos que permitan orientar el diagnostico etiológico.
- Conocer las principales características morfológicas y bioquímicas de los géneros bacterianos más importantes.
- Ubicar los distintos estadios evolutivos de los principales síndromes clínicos- infectológicos.
Docentes a cargo:
Directora: Dra. Susana Moreno
Coordinador: Dr. Víctor Giayetto
Disertantes:
Dra. Roxana E. cannistraci
Dra. Silvia E. González
Dra. Patricia González
Dra. Lidia Wolff
Carga horaria: 120 horas teórico-prácticas
Programa:
1- Introducción a la Microbiología:
Importancia del diagnóstico microbiológico. Recolección, conservación y transporte de muestras. Bioseguridad: normas.
Acción de los agentes físicos y químicos: asepsia, antisepsia, esterilización, desinfección.
2- Célula bacteriana:
Estructura. Clasificación. Taxonomía. Microscopía. Técnicas de coloración y visualización de los microorganismos. Fisiología bacteriana. Factores de virulencia. Flora normal.
3- Infecciones respiratorias altas:
Epidemiología y fisiopatogenia. Síndromes clínicos: rinitis, sinusitis, faringitis, otitis. Agentes etiológicos. Diagnóstico microbiológico.
4- Infecciones respiratorias bajas:
Epidemiología y fisiopatogenia. Bronquitis. EPOC. Neumonía típica y atípica. Absceso de pulmón. Neumonía intrahospitalaria. Agentes etiológicos. Tuberculosis. Micobacterias medioambientales. Técnicas de diagnóstico microbiológico.
5- Infecciones del Sistema Nervioso Central:
Meningitis. Epidemiología. Fisiopatogenia. Clínica. Agentes etiológicos. Diagnóstico microbiológico.
6- Infecciones del tracto urinario:
Epidemiología. Vías de infección y fisiopatología. Agentes etiológicos. Diagnóstico microbiológico. Urocultivo.
7- Infecciones de transmisión sexual:
Epidemiología. Factores de riesgo. Síndromes Clínicos: vaginitis específicas e inespecíficas. Gonococia. Sífilis-Chlamydia-Herpes. Diagnóstico microbiológico.
8- Diarreas infecciosas agudas y Toxiienfecciones alimentarias:
Epidemiología. Factores de riesgo. Fisiopatogenia. Agentes etiológicos. Clasificación. Diagnóstico microbiológico.
9- Bacteriemias:
Infección relacionada a catéter. Clasificación de bacteriemias. Factores predisponentes. Puertas de entrada. Agentes etiológicos. Endocarditis bacteriana. Hemocultivo.
10- Infecciones de piel y tejidos blandos:
Fisiopatogenia. Síndromes clínicos: celulitis, fascitis, miositis-. Agentes etiológicos Staphylococcus spp. Streptococcus spp. Diagnóstico microbiológico.
11- Infecciones osteo-articulares:
Fisiopatogenia. Síndromes clínicos: osteomielitis-artritis séptica. Infección asociada a prótesis. Diagnóstico microbiológico.
12- Bacilos Gram negativos Fermentadores y No Fermentadores:
Generalidades. Taxonomía. Patogenia. Identificación.
13- Anaerobios:
Clasificación. Infecciones endógenas y exógenas. Técnicas de aislamiento e identificación.
14- Antimicrobianos I:
Clasificación. Mecanismos de acción. Pruebas de sensibilidad de los antimicrobianos. Técnicas de difusión y dilución.
15- Antimicrobianos II:
Mecanismos de resistencia bacteriana. Resistencia natural. Fenotipos de resistencia en bacterias Gram (+) y Gram (-). Detección de enzimas inactivantes. Métodos microbiológicos.
16- Biología Molecular:
Aplicación práctica en el diagnostico microbiológico. Técnicas utilizadas.
Período de dictado: 29 de agosto de 2008 – 28 de junio de 2008
Modalidad:
16 módulos teórico-prácticos con evaluación y certificación.
2 encuentros mensuales viernes y sábados
Viernes: teóricos de 14:30 horas a 18:30 horas
Sábados: prácticos de 9:00 a 13 horas
Primera parte:
Inicia: viernes 29 de agosto de 2008 y sábado 30 de agosto de 2008
Segundos y cuartos viernes y sábados de septiembre, octubre y noviembre
Segundos viernes y sábados de diciembre
Segunda parte:
Inicia: segundos viernes y sábados marzo de 2009.
Asistencia mínima: 80%
Mecanismos de evaluación: exámenes parciales
Condiciones de aprobación: examen final
Fecha de inscripción: hasta el 10 de agosto de 2008
Arancel y forma de pago: 10 cuotas de $ 240 (pre-inscripción de $50)
CUPO LIMITADO
Se adjunta ficha de pre-inscripción. La misma puede ser remitida por mail.
Esta inscripción se confirma, presentando la documentación y abonando el costo de preinscripción.
Informes en inscripciones
Secretaría de Posgrado
Facultad de Medicina (de 15 a 19 hs.)
Jacinto Ríos 571
Te: 0351-4517299/4523883
CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|
Agenda |
---|