CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

26 y 27 de octubre. Jornadas de Medicinas No Tradicionales y Ancestrales

Publicado el 12/10/2007 en Facultad de Medicina


La Facultad de Medicina de la UCC invita a participar de las Jornadas de Medicinas No Tradicionales y Ancestrales que dará inicio el viernes 19 de octubre en el aula 3 de la mencionada facultad, Jacinto Ríos 571.

Este evento está destinado a alumnos, egresados y público en general, interesados en conocer los fundamentos científicos del uso de la medicina homeopática, Ayurveda, Lisadoterapia y acupuntura.

Se realiza en 3 jornadas, donde se abarcarán aspectos de su historia, aplicación, correlato científico, usos y abusos de las diferentes disciplinas y nuevas aplicaciones.


Días: 19-26 y 27 de octubre de 2007

Horarios:
-19/10 de 11 a 12:30 y de 14 a 17 hs.
-26/10 de 14 a 19 hs
-27/10 de 9 a 13 hs


PROGRAMACION PREVISTA

DIA 19-X- 2007

TEMA: AYURBEDA
Disertante: Dr Jorge Luis Berra

-Fundación de Salud Ayurveda
-Prema- Centro colaborativo de la Gujarat Ayurved University- Jamnagar- India
-Director de los programas de Actualización de Medicina Ayurveda, Perfeccionamiento en Medicina Ayurveda y Curso a Distancia de Medicina Ayurveda, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
-Director de los Cursos Universitarios de Medicina Ayurveda, Perfeccionamiento en Medicina Ayurveda y Curso a distancia de Medicina Ayurveda, Facultad de Medicina, Universidad Maimónides, Buenos Aires

Ayurveda significa “la ciencia de la vida larga y feliz”
El Ayurveda es un antiquísimo arte de curar que se practica en la India desde hace más de 5000 años en forma ininterrumpida. En el idioma sanscrito “Ayur” significa vida y “veda” conocimiento. No está concebido sólo como sistema médico sino como un verdadero sistema de vida para promocionar la salud.
Fue formalmente reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional.
El Centro de Medicinas Alternativas y Complementarias del Instituto de Salud de los Estados Unidos ubica al Ayurveda dentro de la categoría de los sistemas profesionales complementarios mayores.
En la India existen 134 Facultades de Medicina donde se debe estudiar más de 5 años para obtener el título de Médico.
El Ayurveda es una medicina viva que por su concepción y su metodología se integra con la medicina moderna, complementando sus valiosos aportes y soluciones. Acepta y promueve la observación y la investigación científica, la cual ha permitido corroborar muchos postulados y recomendaciones.
Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo. Actualmente crece el interés y la aceptación en todo el mundo porque ofrece soluciones prácticas a factores problemáticos de la medicina del siglo XXI en un marco de profundo respeto por la persona y la naturaleza.
Incluye temas que no son abordados habitualmente por la medicina alopática tales como tomar en cuenta sistemáticamente la dieta y el estilo de vida basándose en los biotipos psicofísicos. Los elementos centrales para el tratamiento y la prevención de enfermedades se basan en promover el equilibrio mental y reducir el stress.
Pone énfasis en la búsqueda o el mantenimiento de una vida saludable a través de recomendaciones de un régimen cotidiano, una conducta austera, regulaciones dietéticas, cambios estacionales, instrucciones relacionadas con el sueño, la sexualidad y otros temas similares de la vida cotidiana.
La farmacopea ayurvédica incluye más de 5000 formulaciones distintas las cuales se han ido desarrollando a lo largo de milenios.

Día 26-X-2007

TEMA: HOMEOPATÍA
Disertante: Dr. Gustavo Pirra
Presidente de la Asociación Homeopática Argentina de Buenos Aires

Homeopatía es el tratamiento de las enfermedades mediante el principio de los símiles.
Nació con Samuel Hahnemann, médico de Leipzig que en 1796 experimentó en su propia persona los efectos de la quinina, un fármaco conocido ya en el siglo XVII: y con sorpresa se dio cuenta de que, en un individuo sano, la quinina tenía efectos semejantes a los que combatía eficazmente en un enfermo
La medicina que enseñamos oficialmente en nuestras escuelas médicas argentinas es la llamada "alopática", ya que lucha contra la enfermedad, en muchos casos, mediante operaciones que se oponen a los síntomas.
Los propios homeópatas reconocen no obstante que no todos los trastornos pueden resolverse satisfactoriamente con sus métodos: como ejemplo, las lesiones anatómicas y muchos tipos de tumoraciones. Sin embargo, otras enfermedades, como las cefaleas, los trastornos digestivos, las enfermedades infecciosas u otras funcionales de origen nervioso, hallarían en el tratamiento homeopático un buen medio para combatirlas y superarlas.
La medicina homeopática se halla incorporada a los seguros médicos y sociales y es una opción más para los pacientes en todos los países de la Comunidad Económica Europea, está perfectamente normatizada y reglada y su enseñanza está a cargo de prácticamente todas las Universidades del viejo continente.
El Hospital Homeopático de Glasgow es el centro formador más completo y de mayor prestigio de Europa con más de 100 años de antigüedad


Día 27-X 2007

TEMA: ACUPUNTURA
Disertante: Dr. Guillermo Alonso
Formación en la Universidad de Tianjun (China) becado por el CONICET
Primer Director y Fundador del Servicio Oficial de Acupuntura del Hospital “Nicolás Avellaneda” de Tucumán

La acupuntura es un sistema médico ancestral de la Medicina China que consiste en aplicar estímulos en la superficie de la piel sobre puntos predeterminados, a través de agujas, presión manual y/o aplicación de calor, que incluye el sistema herbario y fitoterápico y la moxibustión por calor.


TEMA: LISADOTERAPIA
Disertante: Dr. Guillermo Báez. Inmunólogo. Azor Científico de Instituto Villar, SA,

Se denomina “Lisadoterapia” al conjunto de conocimientos, técnicas y productos biológicos, cuya finalidad es la superación de disfunciones orgánicas mediante la ingesta de Hidrolizados Proteicos.

Fue concebida y puesta en práctica (en 1901) por el médico argentino Dr. Carlos L. Villar, con sorprendentes resultados, tales como la curación de 50 conscriptos que padecían tuberculosis.
El Hidrolizado Proteico, base de la Lisadoterapia, es obtenido a partir de bases orgánicas naturales, “rompiendo” (lisando) la estructura de la proteína hasta obtener sus componentes celulares esenciales (aminoácidos y cadenas peptídicas elementales), conformando un líquido rico en tales elementos y equilibrado en cuanto a la participación de cada elemento en el órgano o tejido sobre el que se pretende actuar. Tales fundamentos celulares, y gracias a tal hidrólisis enzimática, conservan tanto su órgano especificidad como su identidad biológica.
Los caminos terapéuticos de los lisados son fundamentalmente dos: la específica nutrición celular y la generación del efecto de Tolerancia oral en enfermedades auto inmunes.
Según el primero de ellos, el lisado obtenido del órgano o tejido homólogo al que se pretende refuncionalizar es incorporado por ingesta al torrente sanguíneo y, desde allí, al órgano o tejido en disfunción, al que aporta sus componentes celulares restaurado de tal modo su plena eficiencia orgánica.
Y según el segundo, la ingesta de hidrolizados de órganos o tejidos homólogos al “órgano banco” que es auto agredido, genera a nivel intestinal el mencionado efecto de tolerancia oral, según el cual los linfocitos reconocen como propio al antígeno causante de la auto agresión, desactivando la misma y superando de tal modo la patología y sus evidencias (por ejemplo la artritis reumatoide, la uveítis, la Diabetes, etc.)


La coordinación de las actividades estará a cargo del Dr René Llavot y del Dr Manuel Jofré.-

Lugar de realización: aula 3 de la Facultad de Medicina. Jacinto Ríos 571, Bº General Paz. 

Costo por Módulo: alumnos $15, porfesionales y público en General $25

CUPOS LIMITADOS

Informes e Inscripciones:
Secretaria de Extension Medicina.
Te 4517299. (unes a viernes de 9 a 13 hs.)
E-mail: fmext@campus1.uccor.edu.ar

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>