CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

24 de septiembre. Curso 2010 | Adicciones: Deporte y Sociedad

Publicado el 24/09/2010 en Facultad de Medicina


Organizado por:
Fundación Valorar Argentina y Facultad de Medicina - Universidad Católica de Córdoba.

Destinado a:
Profesionales de distintas disciplinas (deportistas, entrenadores, profesores de educación física, médicos, kinesiólogos fisioterapeutas, nutricionistas, enfermeros, periodistas deportivos, psicólogos, psiquiatras, bioquímicos, técnicos cardiólogos y veterinarios), como así también alumnos avanzados de estas especialidades e interesados en gral.

Duración:
Anual, dos cuatrimestres, de septiembre a diciembre 2010 y marzo a julio 2011, un fin de semana por mes.

Modalidad:
Presencial.

Carácter:
Teórico - práctico.

Inicio:
Viernes 24 de Septiembre a las 18 hs. Acto de Apertura y Clase inicial.

Horario:
Viernes de 18 a 22 y sábados de 8 a 20 hs.

Lugar:
Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba. Jacintos Ríos 571. Bº General Paz. Córdoba.

Asistencia:
Obligatoria al 90 % de la totalidad de los módulos del curso.

Exámenes:
Los alumnos serán evaluados durante todo el ciclo lectivo, a través de su participación en las clases, su predisposición, etc. Se realizará un trabajo monográfico integrativo, con seguimiento docente.

Arancel de curso:
Inscripción anual $100 y 9 cuotas de $200. Descuentos y Bonificación para estudiantes y deportistas becados.

Fecha de inscripción:
Desde Agosto de 2010.

Requisitos de inscripción:
Ficha de inscripción, CV con foto, DNI, Certificado de Titulo.
* Pago de inscripción y primera cuota. Cta. Caja de Ahorro - Bco. Galicia
Nº 40106321 - 199-7

Cupo:
Limitado a 80 participantes.
SE OTORGA DOBLE CERTIFICACIÓN + Certificado de Asistencia a los Seminarios

Contenidos generales:
• Concepto. Historia del doping y de las drogas.
• Clasificación de sustancia y métodos prohibidos.
• Creación de la Agencia Mundial Antidopaje: WADA – AMA
• Prevención y estrategias. Adicciones. Uso y abuso de sustancias. Efectos y consecuencias.
• Datos estadísticos y legislación.
• Aspectos Psicológicos.
• Medios de comunicación.
• Uso de drogas sociales
• Ayugas ergogénicas, suplementación, energizantes, etc.
• Entrenamiento y doping
• Doping: Situación actual en la provincia, análisis de entrenadores y deportistas.
• Generalidades en Prevención Cardiovascular (PCV).

Profesionales y Docentes:
Dirección Gral. : Dra. Marta Ivancich – Lic. Rubén Fini – Dr.Federico Hirsch -
Colaboradores: Dr. Roberto Baistrocchi- Dra. Marta Mezzano – Dra. Carolina Bergoglio – Dr. M. a. Trioni

Jornadas extraordinarias: se realizarán actividades de integración:
1.- Visitas organizadas al CeNARD – Hipódromos – CAR – Agencia Córdoba Deporte.
2.- Seminarios 2010: sábados de 9 a 13, abiertos al público en general, con sistema de certificación independiente del cursado.
* Septiembre: “Prevención en el Alto Rendimiento Deportivo”. Lic. Liliana Grabin
* Octubre: “Uso y abuso de sustancias en el entrenamiento” - “Doping en animales” - “Uso de fármacos y sustancias veterinarias en Humanos”. Dr. Marcelo Gómez. Dr. Miguel Ángel Trioni – Dr. Arturo Baldini
* Noviembre: “Influencia de los medios de comunicación en el deporte” - “Aspectos legales del Doping” Dr. Carlos D’ Angelo (Bs. As.) "Doping adicción a ganar un nuevo enfoque"
* Diciembre: “Muerte Súbita, Fármacos y Entrenamiento”-“Prevención de Enfermedades Cardiovasculares” Lic. Karina Anatrella. Programa Cuidarte.
3.- Inserción laboral: incorporarse al Departamento de Prevención, Control Doping y Adicciones de Córdoba. Los alumnos podrán trabajar en los proyectos de la Fundación Valorar Argentina.
Informes e inscripciones:

Fundación Valorar Argentina:
www.valorarargentina.com.ar  y www.fundacionvalorarargentina.jimdo.com  
fundacionvalorarargentina@gmail.com  
TE: (++54) (351) 156782323

Departamento de Postgrado de la Facultad de Medicina de la UCC:
Jacintos Ríos 571. Bº General Paz. Córdoba.
TE/Fax: (++54) (351) 451 7299
pgmedi@campus1.uccor.edu.ar  

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>