CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Novedades

10 de septiembre. Curso de posgrado | Auditoría de calidad en servicios de salud

Publicado el 30/08/2010 en Facultad de Medicina

NOMBRE DEL CURSO
AUDITORIA DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD”

CATEGORÍA
FORMACIÓN SUPERIOR

NIVEL
POSGRADO

EMITE CERTIFICADO
SI

CON EVALUACIÓN FINAL
SI

TÍTULO REQUERIDO
UNIVERSITARIO, DE CINCO AÑOS DE CURSADO

DESCRIPCIÓN
El curso, es el primer paso para avanzar en el logro de la Maestría en Auditoria de Calidad en Servicios de Salud. La modalidad será presencial, consta de dictado de clases presenciales los segundos viernes y sábado de cada mes.

DIRIGIDO A
Profesionales integrantes del equipo de salud, con título universitario de carreras de cinco (5) años de cursado, relacionadas con la salud, egresados de Universidades Nacionales, Provinciales, Privadas o Institutos Universitarios reconocidos oficialmente.

OBJETIVOS
El rol actual de los profesionales integrantes del equipo de salud, acompaña a las organizaciones en su extraordinaria evolución, evolución que implica adquirir nuevas destrezas, capacidad de gestión, conocimientos de bioética, objetivos claros de desarrollo de servicios de calidad, junto a las expectativas cada vez mas exigentes de los beneficiarios, lo antes mencionado torna necesario un nuevo perfil.

Por ello la UCC desarrolla este curso introductorio, para luego elevar la capacitación, revalorizando la imagen de la auditoria tradicional junto a las nuevas herramientas que lo lleven a ser un miembro del equipo de salud, activo, integrador de roles, capaz de poseer una visión amplia de la gestión de la calidad en salud.

Así como la atención de la salud se ha convertido en una responsabilidad de todos, también es necesario que se integren todas las especialidades que intervienen en el quehacer sanitario, el rol de auditor de calidad en salud es una posibilidad para que el farmacéutico, el bioquímico, la enfermera, el odontólogo, etc., puedan convertirse en auditores especializados.

La UCC, a través de esta especialidad, pretende realizar una contribución a la integración del equipo de salud y a la calidad de las prestaciones, de esta manera hace un aporte a la sociedad toda, fundamental beneficiaria de la presente propuesta.

DOCENTES
Director: Dr. Romero, Carlos Alberto
Dr. Otero, Ricardo. Romero Carlos Alberto.
Dr. Occhiuzzi, Francisco
Dra. Contreras, Marta.
Dr. Colombo, Hugo
Dra. Roldán Avendaño, Anahí
Dra De La Prieta, Mirta
Dr. Buffe, Jorge
Dr. Romero, Carlos Alberto
Dr. Ferrero, Ricardo
Cr. Traballini, Gustavo
Cr. Tanús, Pablo
Ing. Romero, Juan Manuel
Dra. Oloco, Silvia
Dra. Osan, Cristina
Dr. Gigena, Leopoldo
Dr. Cornet, Manuel
Dr. Pedetta, Gabriel
Dr. Bella, Santiago
Dr. Santiago, Guillermo
Dra. Brax, Cecilia
Dr. Romero Orellano, Fernando

TEMAS DEL CURSO
Módulo 1: Introducción a la Auditoria y a la Calidad en Servicios de salud-
Módulo 2: Control de gestión- Indicadores
Módulo 3: Nomencladores- Normas
Módulo 4: Sistemas de salud
Módulo 5: Economía de la Salud
Módulo 6: Medicina basada en la evidencia
Módulo 7: Bioética- Auditoria y calidad
Módulo 8: Auditoria en salud, acreditación de calidad, certificaciones,
recertificaciones, actualidad provincial.
Módulo 9: Legislación específica. Nuevas prácticas, tecnología de avanzada,
calidad y reconocimiento.
Evaluación.

PERÍODO DE DICTADO
Inicio: 10/09/2010 Fin: 16/07/11

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN
Desde: 01/08/2010 Hasta: 09/09/10

CUPO
Depende de la capacidad áulica, lo ideal es contar con un mínimo de 45 inscriptos y un máximo de 80.

CANTIDAD DE HS. TOTALES
100hs. Presenciales, más 100hs. por trabajos mensuales. Total de carga horaria: 200hs.

INFORMACIÓN GENERAL
a. PORCENTAJE MÍNIMO DE ASISTENCIA PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO: la asistencia obligatoria para obtener la regularidad en el curso es del 80% de las actividades presenciales mensuales, el 80% de los trabajos prácticos realizados y aprobados en un porcentaje en un 80%, además la elaboración del trabajo final basado en experiencia real.

b. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA DURACIÓN DEL CURSO: desde Setiembre de 2010 hasta Julio de 2.011, dividido en nueve (09) módulos, mensuales, dictando los segundos viernes y sábados, en el horario de 14 a 19,30 y de 9 a 13,30 hs respectivamente.

DATOS REFERIDOS A PUNTAJE DOCENTE OTORGADO CON EL CURSO
La UCC reconoce equivalencias del presente Curso Superior para futura maestría relacionada, la cual dependerá de la reglamentación, que con este fin tenga establecido la UCC.

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA FORMA DE DICTADO DE LOS TEMAS
Cada tema será abordado por el docente de la siguiente manera:
- introducción
- desarrollo con PW
- conclusión
- resumen
- bibliografía
- resolución de casos prácticos
- debate.
- Recepción de trabajos mensuales y devolución de cada uno.

LUGAR ESPECÍFICO EN EL QUE SE DICTARAN LA CLASES DEL CURSO aulas de la Fac. Med. De la UCC.

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN EN EL CURSO
- fotocopia de DNI
- fotocopia de titulo Universitario
- certificado de entidad deontológica
- formulario de solicitud de inscripción.
- Pago de inscripción

REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Asistencia del 80% de las actividades presenciales mensuales, los trabajos prácticos realizados y aprobados en un porcentaje de 80%,
elaboración de trabajo final basado en experiencia real. Estar al dia con el pago de la cuota mensual.

LUGAR DONDE SE DEBEN DIRIGIR PARA OBTENER INFORMES
Correo electrónico de la UCC, del curso, por TE al Nº…y Facultad de Medicina de la UCC.

Compartir en:


CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Noticias UCC
Agenda





Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>