CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

VIH y SIDA

Publicado el 01/12/2020 en Noticias UCC

El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), y cada año la OMS (Organización Mundial de la Salud) propone un lema diferente. En esta oportunidad, puso el foco en la Solidaridad mundial - responsabilidad compartida. Este día es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión de un problema mundial de salud pública.

El VIH deteriora el sistema inmunitario, debilitando los sistemas de defensa contra las infecciones y contra determinados tipos de cáncer. Es importante remarcar que su contagio se puede prevenir evitando el contacto con sangre, semen, secreciones vaginales; y suspendiendo la lactancia de madres con infección por VIH.

¿Qué tener en cuenta para su prevención?

Existen tres vías de contagio y para cada una de ellas hay acciones preventivas.

 Vía sexual: solo se puede prevenir con el uso del preservativo de manera correcta, es decir, durante toda la relación sexual ya sea vaginal, anal u oral.

 Vía sanguínea: se previene evitando el contacto con sangre. Para eso, es necesario no intercambiar o compartir agujas ni jeringas. Dentro de este grupo reivindicamos la importancia de que todo procedimiento que incluya algún corte o punción sea realizado con material descartable o esterilizado, como es el caso del dentista, manicura, tatuajes o prácticas médicas.
 Vía perinatal o vertical: para prevenirlo es importante que toda persona embarazada se realice el test de  VIH durante el primer trimestre de embarazo. Si el resultado es positivo, se debe comenzar el tratamiento, seguir las indicaciones médicas y suspender la lactancia materna. Así, las posibilidades de transmitir el virus al bebé son casi nulas.

¿Cómo no se contagia?

Para evitar la discriminación y el tabú también es importante saber qué conductas o prácticas son seguras y no contagian. Tener relaciones sexuales utilizando preservativo, la saliva, el sudor, un estornudo, la picadura de un mosquito, las lágrimas, compartir la vajilla o los mismos servicios higiénicos o la depilación con cera, no transmiten el virus. Practicar deportes, besar, abrazar, dar la mano, jugar, trabajar o estudiar, compartir duchas o piscinas e intercambiar ropa con personas con VIH tampoco lo transmiten.


Por Leonardo Marianelli, jefe de Infectología de nuestra Clínica Universitaria Reina Fabiola.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>