Noticias
UCC
Noticias UCC
[Imagen: Mural del Colectivo Garawa. Foto tomada del sitio Maeztro Urbano.]
Por Jorge Horacio Gentile, vicepresidente 1º de CALIR, profesor emérito de la UNC y catedrático de la UCC. Fue Diputado de la Nación.
Las guerras mundiales fueron sepultadas por dos bombas atómicas, la guerra fría con la caída del muro de Berlín, y sus últimos atisbos por el acuerdo de EEUU y Cuba; pero las guerras religiosas parecen no terminar, aunque con nuevas modalidades.
En este siglo en el que vivimos el atentado a las Torres Gemelas; el Estado Islámico (ISIS en inglés) desde Irak propone una guerra santa (yihad) para imponer un califato. Hubo atentados en París en Charlie Hebdo; en Nigeria por Boko Haram; en Kenia por Al Shabab; más los que se dieron en Sudán del sur; y entre palestinos y judíos. Esta violencia nos muestra que hay conflictos políticos o étnicos que usan o instrumentan la religión para imponerse, atraer adeptos y vencer al enemigo.
En el mundo globalizado, este tipo de violencia no tiene frontera, y puede ocurrir en cualquier parte. Argentina lo padeció en la embajada del Israel y en la AMIA, y la muerte del fiscal Nisman podría relacionarse con ello.
Judíos, cristianos, musulmanes y quienes profesan otros credos muchas veces son perseguidos, denostados o castigados por su fe, por practicar su culto o cambiarlo; por lo que es imprescindible reforzar las garantías a estos derechos injustamente vulnerados. Por ello, el Consejo Argentino de la Libertad Religiosa (CALIR) dispuso impulsar la firma de un tratado internacional de libertad religiosa, que no solo declare derechos, como hacen ya algunas normas internacionales, sino con el propósito de crear un órgano internacional que supervise, aconseje y medie para el mejor ejercicio de éstos. Este organismo podría ejercer distintas tareas como realizar encuestas; denunciar o impulsar el juzgamiento de graves violaciones a los derechos religiosos; alentar la secularización de los estados y el respeto de la autonomía de las iglesias o confesiones religiosas; velar por el pleno ejercicio de los derechos a la libertad de conciencia, religiosa y de culto. Además, como lo hace en la actualidad el Relator de Libertad Religiosa de la ONU, podría informar periódicamente los avances y retrocesos en esta materia.
CALIR acaba de presentar esta propuesta al SS Francisco y trabaja en difundirla ante gobiernos e instituciones internacionales. Años atrás se intentó sin éxito, pero hoy parece por demás necesaria, y aunque más no sea desde el fin del mundo, merece que sea impulsada para que, algún día, se pueda hacer realidad la proclama de Martin Luther King que imaginaba un mundo libre y la llegada del día en que todas las razas, culturas y creencias “puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: ¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!”
Compartir en:Noticias UCC |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
POSGRADOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|