Noticias
UCC
Noticias UCC
Hace más de veinte años nació un formato de conferencias dedicadas a hacer conocer aquellas “ideas que vale la pena difundir”, las TED. Si bien sus siglas hacen referencia a Tecnología, Entretenimiento y Diseño hoy cubren un amplio espectro de temas. En 2009 se crea el programa TEDx a partir del cual organizadores independientes pueden realizar eventos locales y así potenciar, desde distintos lugares, el poder de sus ideas. En este marco, la UCC será escenario del primer TEDx universitario de Córdoba. Por eso entrevistamos a sus organizadores.
Un grupo de estudiantes de Relaciones Internacionales nos esperan en el bar de la sede Trejo. Se muestran entusiasmados en hacer la nota y entrar al auditorio. Es el lugar en el que dentro de dos meses se va a realizar el evento en el que vienen trabajando desde hace un año. Entusiastas, elocuentes y con mucha energía, Paula (P), Santiago (S), Iara (I), Paula S (PS) y Tomás (T) cuentan, sin necesidad de que existan las preguntas, de qué se trata el TEDx Universidad Católica de Córdoba.
-¿Cómo nació la iniciativa?
-P: Junto con Marcos, un compañero, nos gustan mucho los TED y se nos ocurrió que estaría bueno hacer una en la Universidad para poder exponer de manera creativa y divertida todas las ideas que hay acá.
-S: El año pasado, Paula nos contó sobre este proyecto y desde ese momento no paramos.
-I: Primero hablamos con la Facultad de Ciencia Política para que nos oriente cómo podíamos hacer para que la Universidad nos apruebe el proyecto y poder usar su nombre. Después tuvimos que tramitar la licencia con TEDx lo cual nos llevó bastante tiempo y ahora que ya tenemos la licencia y el apoyo de la UCC ya estamos con todos los preparativos.
-¿Cuáles son sus expectativas, cuál es el objetivo que les gustaría lograr?
- S: Generar impacto. Que cuando la gente salga se quede pensando, maquinando, que puedan darse cuenta de que es posible cambiar realidades. Que puedan pensar en cosas que nunca antes se les había ocurrido. También apuntamos a que trascienda este primer evento, que quede instalado para que se haga todos los años. Por otro lado, si bien nosotros somos de Relaciones Internacionales la idea es hacerlo extensivo, es decir que también participen de la organización chicos de otras facultades. Queremos que se conozcan todos los proyectos, de todas las unidades académicas, que sea un encuentro interdisciplinario.
-¿Cómo se están organizando?
-PS: Nos dividimos en diferentes áreas: coordinación general, prensa, intervenciones, logística, entre otras. En total, somos casi 50 personas que nos estamos moviendo y queremos sumar gente de otras facultades asique aprovechamos para invitar a todos los que quieran sumarse porque justamente una de las cosas a las que apuntamos es a unir a todas las facultades.
-P: Lo que se estila hacer en todos los TED y TEDx es realizar, unos días antes del evento, distintas intervenciones. Intervenciones artísticas, culturales, los llamados TedLab que consisten en breves disertaciones pero espontáneas y en cualquier lugar de la universidad. Con esto se busca hacer conocer de qué se trata un TEDx, llamar la atención y que se sumen.
-I: Estamos muy bien organizados y sentimos que todos se toman esto con gran responsabilidad y tienen muchas pilas.
- ¿Cuál es la importancia de que este TEDx se realice en el marco de la universidad?
-P: Para nosotros es muy importante recalcar que este es el primer TEDx universitario de Córdoba y el tercero a nivel nacional
-T: Hoy se llevan a cabo varios en Córdoba, Villa Allende, Carlos Paz, próximamente en Río Cuarto. La Universidad tiene una dinámica y ciertas características que hace que muchas personas que están o hayan pasado por la institución tengan o generen conocimientos e ideas interesantes y útiles para la sociedad. Pero muchas veces se recluyen solo en la academia y quedan de alguna manera encapsuladas en un ambiente recluido. Entonces una TEDx va a permitir mostrar y comunicar de una forma más fácil y entretenida todas las ideas que surgen desde acá, que muchas veces no conocemos aún siendo parte de la universidad.
-P: Muchas veces pasa que no sabemos o incluso no nos interesamos por lo que está generando en este momento otra facultad pero cuando lo conocemos nos damos cuenta de que puede ser muy útil. Este espacio es una posibilidad para abrir caminos y crear una comunidad más unida. A partir de este primer evento queremos que todos sepan que pueden participar en los próximos que vengan.
-I: La UCC tiene muchas ideas que vale la pena compartir y ese es el lema de TED. Nos sentimos parte de la UCC y queremos que el mundo conozca lo que se hace.
- ¿Cuál va a ser la modalidad y en qué va a consistir?
- I: Durará una jornada completa, desde las 9 a las 18. Constará de charlas de aproximadamente 15 o 20 minutos que, a partir de un lenguaje simple y cotidiano, contarán ideas y experiencias que tengan como origen la UCC.
- T: Los oradores van a ser estudiantes, ex alumnos, profesores e investigadores de la universidad pero también participarán algunas personas externas que consideremos que aporten ideas interesantes. Con respecto a la temática no está definida todavía pero lo que buscamos es que sea interdisciplinario. Ese es el concepto que queremos que enmarque esta primera TEDx. Una vez finalizado se subirá a la página oficial de TEDx para ser compartidas a nivel mundial.
P: De esta forma estas ideas trascienden la Universidad, trascienden Córdoba y es, a su vez, una oportunidad para sus disertantes.
-¿Quiénes y cómo pueden participar?
- P: En este primer caso van a poder asistir solamente 100 personas porque la licencia así lo establece, hay un límite de capacidad por ser la primera vez que lo hacemos acá. Los interesados podrán inscribirse por internet y el proceso de selección se hará por sorteo. No obstante, todos los interesados podrán ser parte a través de la modalidad streaming. Por su parte, aparte de ese cupo habrá 50 lugares para organizadores así que aprovechamos para invitar a todos los que se quieran sumar para la organización.
Asimismo, invitamos a quien quiera inscribirse como expositor o también si quieren proponer a alguien que consideren que tenga algo interesante para compartir. En las próximas semanas se realizará el proceso de selección de oradores.
¡Sumate a la organización!
Equipo de coordinación completo.
Contacto TEDx Universidad Católica de Córdoba
Mail: info.tedxucc@gmail.com
Facebook: TEDxUniversidadCatólicadeCórdoba
Twitter: tedxuccba
Instagram: tedxuccordoba
Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|