CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Consejos para un mundo mejor

Publicado el 27/07/2015 en Agropecuarias y Ambiente

Tirás un papel por la ventana del auto o del colectivo ¡Total es solo un papelito! No creas que tus acciones se diluyen en un mar de otras acciones. Te damos algunos consejos muy básicos para hacer que las generaciones futuras puedan disfrutar del agua, el aire y los árboles, igual que vos.

¿Alguna vez has visto de cerca un predio de enterramiento de basura? Debería ser una excursión obligada que realicen los colegios. Es una experiencia que ciertamente te marca y te hace pensar que la única forma de revertir el problema de la contaminación es siendo responsables. Vos ¿Cómo estás tratando a nuestra tierra?

Si hacés realidad estas acciones, estarás colaborando para dejar un mundo mejor a las generaciones futuras.

Pedilo sin bolsa

Si vas a un comercio a comprar cualquier cosa, aunque sea un lápiz vas a ver que el empleado te pone el producto en una bolsa de plástico. ¿Te has puesto a pensar lo que esto representa? Millones de bolsas de nylon que se descartan por día y que ensucian y contaminan el planeta. En Córdoba, el servicio de reciclado es sumamente deficiente por lo que una vez que lo tires va  a parar a un basural en el que todo está mezclado. Por eso ¡SIEMPRE QUE PUEDAS, PEDILO SIN BOLSA! Y reutilizá las que tenés.

Consejos para un mundo mejor  -Agropecuarias y Ambiente UCC
Fuente: Internet

No consumas productos con mucho empaque o packaging

Hay marcas que consideran que cuanto más plático y papel, mejor presentado está el producto y entonces, te comés unas galletas y tiraste un montón de basura. ¡ELEGÍ LOS PRODUCTOS RESPONSABLES PARA CON EL MEDIO AMBIENTE!

Consejos para un mundo mejor  -Agropecuarias y Ambiente UCC
Fuente: Internet

No uses papel innecesariamente y reutilizalo siempre que puedas

El papel contamina mucho menos que el plástico pero para hacerlo se talan millones de árboles.

Para producir una tonelada de papel se necesitan entre nueve y 15 ejemplares adultos. A su vez, un árbol vivo produce anualmente oxigeno suficiente para cuatro personas.

El papel representa aproximadamente el 25 por ciento del total de los residuos domésticos, y es una de las  materias más fácilmente reaprovechables. Se puede reciclar hasta siete veces, según la longitud de las fibras.

Además, de la producción de oxígeno, los árboles evitan que se lave el terreno, amortiguan la lluvia y reducen el efecto invernadero. ¡CUIDALOS Y PLANTÁ TODOS LOS QUE PUEDAS!

Consejos para un mundo mejor  -Agropecuarias y Ambiente UCC

No desperdicies energía

Hoy el mundo está buscando nuevas formas de producir energía pero hay que aprovecharla al máximo. ¿Cómo? Apagá las luces de las habitaciones donde no haya nadie, usá lámparas de bajo consumo, no dejes prendidos los aparatos ni siquiera en stand by, no dejes enchufado el cargador del celular, reducí el uso de calefacción y aire acondicionado (no pretendas que tu casa se convierta en la estación opuesta a la que estás transitando). Elegí los electrodomésticos por el consumo de energía y usá baterías y pilar recargables. Siempre que puedas utilizá el transporte público.

No te olvides que las centrales que producen energía (nucleares, hidroeléctricas, etc.) también provocan un impacto en el planeta. ¡NO DERROCHES AQUELLO QUE CUESTA PRODUCIR!

No desperdicies agua

El hecho de que abras una canilla y salga este líquido incoloro, inhodoro e insípido, no significa que este recurso sea infinito. Potabilizar el agua y transportarla hasta tu casa implica trabajo y hay muchas personas en Córdoba que ni siquiera tienen acceso al agua potable cerca de su vivienda. Ya sabemos cómo cuidarla: lavar la ropa con la carga completa, no tirar la cadena del baño de manera innecesaria, arreglar los grifos que tengan pérdidas y no dejarlos abiertos mientras lavamos o nos lavamos los dientes, etc. ¡SIEMPRE QUE PUEDAS CUIDA EL AGUA Y REUTILIZALA!

Separá y reciclá

Los argentinos generamos aproximadamente un kg. de basura diaria por persona. De eso el 50 por ciento es orgánico y se supone que solo el 10 por ciento es lo que se debería enterrar. El resto es todo posible de reciclar: latas, cartón, papel, plásticos; vidrio, etc. Por eso ¡RECICLÁ TODO LO QUE PUEDAS!

La municipalidad de Córdoba no ofrece un servicio regular en esta materia, pero hay muchos lugares donde se pueden acercar plásticos, cartón, vidrio o envases tetra pak. Además en algunos municipios como Villa Allende o Unquillo existen lugares donde se pueden llevar los desechos reciclables.

En poco espacio podés además aprovechar los residuos orgánicos para fabricar lombricumpuesto.

Y de paso, ¡NO FUMES!, cuidá tu salud y el aire que respiramos todos.

 

 Si esta nota te gustó, a lo mejor te interese también leer Sociedades sustentables. El caso de Recicladora Mansilla en Villa Allende.

Compartir en:

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>