CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Sed Cero

Publicado el 15/07/2015 en Alumni

El Programa SEDCERO “Agua para el Gran Chaco” surgió en primer lugar como una iniciativa desde el Movimiento Agua y Juventud ArgentinaRedes Chaco y Fundación Avina. Se trataba de un proyecto que busca articular a los distintos sectores (gobierno, empresas, organizaciones sociales, universidades, medios de comunicación, etc.) para potenciar las capacidades institucionales que posee cada actor y así ayudar a generar proyectos de acceso al agua segura en comunidades del Gran Chaco Americano.

Esta región biogeográfica se encuentra situada en el centro del continente sudamericano y es compartida por Argentina (62,19% del territorio), Bolivia (11,61%), Paraguay (25,43%) y una pequeña porción del Brasil (0,77%). La población con Necesidades Básicas Insatisfechas ronda el 47%. Dentro del Chaco argentino, el centro-oeste de las Provincias de Chaco y Formosa, el este de la Provincia de Salta, Santiago del Estero y norte de Córdoba, son identificadas dentro de las zonas más vulnerables de la región, tanto por sus indicadores sociales como ambientales. La pobreza aumenta, en gran parte, debido a la escasez de agua para consumo y producción, donde diversos factores antrópicos y climáticos han contribuido en los últimos años a agudizar la escasez hídrica.

Es importante destacar que la región cuenta con una riqueza invalorable por su diversidad cultural y la biodiversidad que el monte chaqueño alberga. Sin embargo, ha sido históricamente la zona más olvidada en relación a las políticas públicas y  hoy se observa en la falta de infraestructura apropiada para poder afrontar las inequidades en el acceso al agua segura.

Ante esta situación, con el Programa SEDCERO nos propusimos generar sinergias entre los distintos sectores para generar nuevos proyectos que faciliten el acceso al agua segura desde la articulación y coordinación de saberes técnicos, sociales y recursos materiales.  No solo buscando generar soluciones de agua, sino también potenciando una gestión democrática del recurso que instale en la comunidad un entramado social que posibilite la sustentabilidad del mismo. 

Desde fines de 2013 a la actualidad hemos desarrollado 16 proyectos de acceso a agua segura distribuidos en  6 provincias del Chaco Argentino (Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, Salta, Santiago del Estero). Son más de 40 las instituciones que participan y hemos llegado a más de 2100 hogares. Pero el logro más importante es poder demostrar no solo que la articulación de actores (gobiernos, empresas y sociedad civil) es posible sino que la misma genera mayor eficiencia a la hora de ejecutar un proyecto.

Sed Cero  -Alumni UCC

Actualmente estamos impulsando en Córdoba la Campaña Unidos por el Agua, a partir de la cual Fundación Plurales y Villa del Sur se unieron para construir 100 cisternas para la cosecha de agua de lluvia en 11 comunidades de Tulumba Norte. También se sumaron Fundación Avina, INTA, organizaciones locales del norte de Córdoba, la UTN y la UCC.

La Universidad Católica de Córdoba se ha sumado al Programa desde su inicio poniendo a disposición de la iniciativa los distintos recursos técnicos y de conocimiento que fueran necesarios para las acciones que desarrolla el programa. Hoy se materializa en acciones concretas. Se ha trabajado con la Secretaria de Proyección Social a partir de la articulación con proyectos de RSU que ya están implementados, por su parte el Laboratorio de Agua de la Facultad de Ciencias Químicas realiza los análisis de agua del proyecto mientras que la cátedra Servicio Socio Habitacional de la Facultad de Arquitectura realizó el relevamiento de los techos de las viviendas de Tulumba para proponer adaptaciones adecuadas a la recolección de agua de lluvia.

La UCC ha sido la primera universidad en sumarse formalmente, y este apoyo abrió el camino a nuevos acuerdos importantes, como el logrado con la Universidad Nacional de Quilmes.

La esencia de SEDCERO es que todos podemos colaborar para solucionar la problemática de la inequidad en el acceso al agua. Todos podemos aportar individualmente o desde las instituciones donde trabajamos. Ya sea con información sobre comunidades que sufren el problema, aportando desde un saber técnico, con recursos materiales o simplemente difundiendo.

Sed Cero  -Alumni UCC

 

*Por Nicolás Avellaneda, Egresado de Relaciones Internacionales de la UCC

 

Más info:

www.sedcero.org

www.plurales.org

www.unidosporelagua.org

Compartir en:

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>