Noticias
UCC
Noticias UCC
El ámbito de los estudios bíblicos tuvo el pasado 22 de agosto un evento de excelencia en la UCC, con la presentación del libro Profecía y Poder. Un libro desconocido del Dr. Horacio Simián Yofre, sj, obra que se avoca al estudio del Libro de Isaías.
Doctor en Teología, el padre Simián opina que “el Libro de Isaías solo es conocido por los católicos a través de la liturgia en los tiempos de adviento, navidad y pascua”, pero no en profundidad.
Habituado a escribir para exégetas especializados, el autor ha querido en esta ocasión dirigir su interpretación a un público más amplio, minucioso y analítico. En las palabras introductorias de nuestro Rector, P. Alfonso Gómez: “a buenos lectores que quieren leer mejor el antiguo testamento”.
Dr. Horacio Simián Yofre, sj
“El Libro de Isaías habla del poder de la profecía frente al poder del Estado, del culto, del templo“, señala el autor, que considera a la profecía como un género literario. “El viejo y el nuevo testamento se siguen mirando como un relato histórico y se pone toda la fuerza de la fe en defender esta visión”, afirma, “los biblistas leen sobre Historia, Lingüística…”.
El Libro de Isaías, al que se los divide analíticamente en tres partes, “Es un mosaico a cuya primera parte puede fundadamente atribuirse un autor concreto, una persona que tenía acceso al rey y una relación con el templo; la segunda y tercera partes son tres o cuatro siglos posteriores aunque también en la primera hay cosas que corresponden a otro tiempo.
En el mundo antiguo, y hasta hace poco tiempo, era habitual escribir bajo el nombre de otro profeta; a veces se reconoce al autor a través de su elección de nombre, a veces no es posible determinarlo”. El P. Simián también señala que “la presencia de signos no verbales en los pasajes bíblicos ha sido ignorada, la palabra escrita a tomado el puesto de los signos”. Y agrega: “En una sociedad arcaica, la pregunta por la necesidad de los signos es superflua”.
En el mismo sentido, el profesor Ramón Cuernavaca, catedrático de Lengua y Literatura Griega en la UNC, destacó del estudio que se trata de “una actitud propia de una exégesis inquietante y renovada que busca desentrañar el sentido de los símbolos más allá de los condicionamientos de la propia cosmovisión”.
Simián Yofre, sj y el profesor Ramón Cuernavaca durante la presentación del libro.
El Libro de Isaías es presentado “como modelo de hombre religioso quien a partir de una experiencia profunda (la visión del templo) interpretará toda su vida y la de la sociedad; la experiencia mística del Dios terrible y fascinante, que habría marcado toda su vida y a partir de la cual juzgaría todas las situaciones, la falta de justicia social”. En palabras del autor: “La literatura no nos dice nada sobre el pasado de los hombres, de los tiempos ni del destino de la humanidad sino que nos ofrece los principios sobre los que se debe orientar nuestra interpretación del presente y nuestra acción”. La imagen de “Yavhe Sabaot, Dios de los ejércitos, personal y activo en la Historia nos obliga a reflexionar sobre nuestra imagen de Dios”
En la presentación de la obra del P. Simián, el Dr. Cuernavaca elogió “el valor de la publicación, resultado de prolongados y rigurosos estudios de la biblia, realizados sobre textos en su lengua original y con conocimientos de una amplísima literatura crítica”. Y esperanzadamente concluyó: “Dios quiera que este libro suscite un renovado impulso para conocer la palabra divina”.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|