CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Prevención rosa

Publicado el 27/10/2020 en Noticias UCC

Octubre es el mes de concientización sobre el diagnóstico en cáncer de mama. El objetivo es difundir la necesidad de informarnos mejor para disminuir el temor que nos produce esta enfermedad.

El cáncer de mama es el más frecuente en la población femenina y existe una preocupación por parte de los especialistas por la falta de controles. Se estima que una de cada 8 mujeres lo padecerá. Al ser una enfermedad de alta prevalencia es muy importante realizar controles que lo diagnostiquen lo más tempranamente posible, y por ello es fundamental que las pacientes concurran a los controles con su mastólogo/a o ginecólogo/a.

En nuestro país, se debe realizar una mamografía de base a los 35 años y una anual a partir de los 40 años. Dependiendo de cada caso, estos estudios suelen complementarse con una ecografía mamaria como por ejemplo en pacientes más jóvenes o con mama densa. En caso de tener antecedentes familiares y, sobre todo, si estos afectan a pacientes menores de 50 años, el control mamográfico anual se comienza 10 años previos a la edad de debut de la enfermedad en el familiar.

 Conocé más sobre nuestra carrera de Medicina e inscribite aquí.

El objetivo de estos controles es diagnosticar la enfermedad cuando no presenta síntomas ni se palpa. El autoexamen mamario es muy importante, para que la paciente sea consciente del control y conozca sus mamas; pero no es suficiente, porque realizar los estudios de imágenes nos brinda la posibilidad de diagnosticar la enfermedad de menor tamaño. Los casos diagnosticados donde el tamaño del tumor es menor a un centímetro tienen una tasa de curación mayor del 90%, a lo que se suma que los tratamientos también son menos invasivos, y las cirugías tienen mejores resultados estéticos.

En estos tiempos de pandemia, los especialistas estamos muy preocupados por la disminución de la concurrencia a los controles. En Argentina se diagnostican, aproximadamente, 19 mil casos de cáncer mamario por año, y en lo que lleva de este 2020, estos controles han disminuido al 40 %, o sea, estamos diagnosticando menos de la mitad de los casos, eso implica que en la mayoría de las pacientes vamos a perder la oportunidad de diagnosticar tempranamente la enfermedad.

En este mes de octubre, nuestro mayor objetivo, además de informar a las pacientes, es alentarlas a que realicen su control y que no abandonen ni posterguen más sus chequeos. Este es un mes de concientización, pero todo el año debe ser de compromiso para cuidar nuestra salud.


Por Yanina Ferreyra. Especialista en Mastología del servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, de la Universidad Católica de Córdoba.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>