Noticias
UCC
Noticias UCC
Basado en Pokémon, un juego de aventura creado por Satoshi Tajiri en 1996 y con el agregado de la Realidad Aumentada, recrea una broma lanzada el primero de abril de 2014 por los desarrolladores de Google Maps, denominado Google Maps Pokémon Challenge.
El juego original, que tiene distintas versiones, se centra en la idea de capturar mascotas. Pero no mascotas tradicionales, sino monstruos pequeños (pocket-bolsillo, monster-monstruos=POKE-MON), capaces de pelear, además de capturados y entrenados por niños. Al margen de lo negativo que esto parece, el autor destaca los valores que subyacen a la trama (afecto entre niño y mascota, amistad, valentía, autonomía, crecimiento). Las primeras versiones estuvieron dirigidas a niños y adolescentes, que ahora son adultos entusiastas que aún mantienen vigente la saga Pokémon; así puede entenderse que las expectativas por la aparición del Pokémon GO fueron más elevadas entre aquellos que hace veinte años jugaron con las versiones clásicas, coleccionaron tarjetas y/o siguieron la historieta en dibujos animados. Son los mismos que se encargaron de difundir cientos de noticias, de trucos y de aplicaciones extras para jugar mejor a Pokémon GO.
El juego tendría características que le separan de otros videojuegos: por un lado, Nintendo basa el juego en Realidad Aumentada (RA) y se pone a la vanguardia en este sentido. Por otro, se puede video-jugar saliendo al aire libre. Ambas características se combinan y le tornan más que interesante.
La RA – en lugar de sumergir al usuario en una realidad virtual, inventada y digital -, toma información del mundo real de la persona y agrega a ésta objetos virtuales; es decir, lo enriquece, lo amplía. Por ello es posible cazar un pokemon en el campanario de la iglesia más cercana a casa, o sacarse fotografías con el que está escondido en el jardín. Esta tecnología ya es usada en campos como la educación y la salud, y quizás el juego permita detectar nuevas funciones, mejorar lo ya existente y avanzar en su desarrollo.
La otra característica parece deseable frente a las críticas que se realizan a otros videojuegos, principalmente asociados al aislamiento social que propician. Muchos adultos reconocieron que alentaron a sus hijos a jugar Pokémon GO, considerando que jugarían con otros además de caminar, explorar, tomar sol, entre otras alternativas saludables. Pronto advirtieron, sin embargo, que esto también tenía un lado negativo: la posibilidad de ser víctima de robo del teléfono móvil, a lo que podemos agregar que el juego permite interacción con el mundo físico, pero no contribuye a mejorar lazos sociales en ningún sentido. Claro que la pregunta es ¿por qué tendría que propiciarlos?.
Por Leticia Luque, docente de nuestra carrera de Psicología.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
POSGRADOS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|