CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

El poder de la docencia

Publicado el 09/09/2022 en Académicas

Aún hoy estamos golpeados por los efectos de la pandemia. Intentamos acomodarnos en un mundo de creciente complejidad e incertidumbre. Aún hoy seguimos buscando la mejor manera de adaptarnos a escenarios que comportan cambios paradigmáticos en lo que hace al conocimiento, la educación y el aprendizaje.

Por momentos, visualizamos senderos que conducen a horizontes difusos.

Al promediar un año marcado por desafíos inéditos, en todos los ámbitos sociales nos descubrimos a nosotros mismos en la búsqueda de nuevas respuestas para abordar un contexto inédito. Las instituciones educativas no constituyen una excepción en este contexto social. Es posible que nos reconozcamos abrumados, pero también podemos reconocernos más reflexivos e imbuidos de una renovada confianza en el poder transformador de la educación.

En este escenario nos preguntamos: ¿Cómo podemos contribuir desde la Universidad y  desde las escuelas en la promoción de espacios sociales más justos?, ¿De qué maneras podemos renovar nuestros vínculos y estimular nuevos lazos de amistad y compromiso ciudadano?, ¿Cómo podemos colaborar para que el derecho a una educación de calidad a lo largo de toda la vida sea una realidad?, ¿Qué horizonte han de tener nuestras acciones si aspiramos a impulsar una educación entendida como bien público y común?

Es verdad que no tenemos respuestas definitivas para estos interrogantes, sin embargo, también es verdad que somos portadores de señales y retazos de ideas para hilvanar, de manera colaborativa, algunos tejidos que nos permitan esbozar el plan para algunas acciones iniciales.

Mucho se ha escrito y reflexionado sobre las lecciones que nos habría dejado la pandemia para nuestras instituciones educativas. Entre esas enseñanzas resalta y se destaca la necesidad del trabajo consensuado en busca de objetivos comunes. Quizás una de las enseñanzas más evidentes para nuestras instituciones educativas sea el descubrimiento de posibilidades que no habíamos siquiera imaginado. Profesores y profesoras, maestros y maestras y estudiantes nos descubrimos como portadores de capacidades insospechadas.

Tener presente la tragedia colectiva del Covid-19, casi olvidada en los veloces vaivenes de los medios de comunicación, quizás nos permita volver a reflexionar sobre cuestiones que habitan la esencia de nuestra humanidad. Quizás la memoria de lo sucedido nos provoque volver a las raíces, a revalorizar todo aquello que hemos naturalizado, a debatir sobre cuestiones que nunca debieron dejar de estar subrayadas en la agenda pública. Quizás la memoria nos recuerde que la educación nos ofrece esperanza.


 Conocé nuestra Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la EducaciónCarrera de grado. Licenciatura en PsicopedagogíaCarrera de grado / RM 1210/07. El licenciado en Psicopedagogía podrá obtener, además, el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía con el cursado de dos semestres adicionales. Profesorado UniversitarioCiclo de complementación curricular para egresados universitarios de carreras de grado cuya duración no sea inferior a 4 años. Para ingresar al Profesorado Universitario se requerirá poseer un título de una carrera de nivel superior de al menos cuatro años y 2600 horas de duración. Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas.  Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.  Se debe poseer título de nivel superior no universitario o universitario de Profesor o técnico en Educación Especial en sus distintas orientaciones; Profesor o técnico en Estimulación Temprana; Profesor en Psicopedagogía o Psicopedagogo, Técnico en Psicomotricidad o Psicomotricista; o títulos equivalentes que contengan un mínimo de 1.300 horas reloj presenciales y 2 años de duración.  Licenciatura en Psicopedagogía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular. Para Profesores de Psicopedagogía, Psicopedagogos, Técnicos en Psicopedagogía egresados de carreras no inferiores a 4 años de duración. Con el cursado de dos semestres adicionales, podrá obtener el título de Profesor Universitario en Psicopedagogía. Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo)Ciclo de complementación curricular para docentes. Es necesario poseer título docente (Maestro, Maestro Normal, Maestro Especial, Profesor en cualquier disciplina) con dos años y medio de duración como mínimo, expedido por instituciones de educación superior, universitarias o no universitarias, cuyo plan de estudios no sea inferior a 1500 horas. 

POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Facultad de Educación Maestría en Investigación EducativaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Viernes y sábados. Inicia en abril de 2023 Doctorado en EducaciónCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Inclusión Educativa de Personas con DiscapacidadLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Inicia en abril de 2023 El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14:00 a 22:00 y los sábados de 8:00 a 17:00.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>