Noticias
UCC
Noticias UCC
Los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son parte de una agenda mundial hacia 2030 y fueron adoptados por 193 países en 2015. Son 17 objetivos que se interrelacionan entre sí, con 169 metas que buscan erradicar la pobreza; proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianza para lograr los objetivos.
En esta nota, en el marco del día del medioambiente, te contamos qué está haciendo la Universidad en relación a estos objetivos. Conversamos con Marina Alabí, coordinadora de Prooética (Centro de ética, responsabilidad social y sustentabilidad) de nuestra Escuela de Negocios ICDA.
¿Por qué nos sumamos como Universidad?
Se trata de un compromiso y un norte para saber hacia dónde enfocarnos para trabajar de manera sistémica. No todos los ODS aplican a todos, cada organización debe hacer una priorización respecto a su identidad, misión y visión.
Nos sumamos porque queremos un mundo mejor y nos estamos poniendo de acuerdo entre todos para intentar revertir el daño causado a nuestro planeta.
¿Qué estamos haciendo?
Desde hace dos años participamos de un reporte que se hizo a nivel provincial con algunas acciones por parte de la UCC respecto a ODS. También participamos en la creación del FORO ODS Córdoba conformado por instituciones, academia, organizaciones de la sociedad civil y empresas que quieren trabajar activamente en ellos.
Como Universidad estamos haciendo muchas cosas pero de manera desarticulada, por eso queremos ponernos métricas e indicadores para planificar mejor hacia dónde vamos. Esto es importante para poder establecer un lenguaje común para ser parte de esta agenda mundial.
¿Quiénes participan?
Colaboradores, administrativos, profesores y estudiantes están cada vez más interesados en realizar sus tareas en base a los ODS. Ejemplos de esto son la economía circular, el triple impacto, la sustentabilidad, etc. Son conceptos que están integrados y relacionados pero la idea es ir articulando cómo involucrar los ODS en la gestión de cada uno. Por eso lo primero es informarnos y capacitarnos. Para eso, este año buscamos voluntarios que quieran participar e incorporar esta forma de trabajo en su hacer.
El 11 de marzo realizamos una primera reunión para conocer a la gente que quiere sumarse al proyecto y acordar algunos puntos a tener en cuenta, pero evidentemente esos encuentros presenciales han quedado en pausa y estamos planificando otros en espacios virtuales.
¿Qué tienen que hacer los interesados?
Tienen que escribir al mail de proetica.icda@ucc.edu.ar donde comenzaremos los primeros contactos y se verá cómo avanzar en cada caso.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
CARRERAS
ICDA ESCUELA DE NEGOCIOS
POSGRADOS
ICDA ESCUELA DE NEGOCIOS
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|