CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Obesidad

Publicado el 21/04/2021 en Noticias UCC

La obesidad está actualmente reconocida como una enfermedad de causas multifactoriales y complejas. En los últimos 40 años ha triplicado su prevalencia y se ha transformado en un serio problema de salud pública en todo el mundo.

"La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial y se la define como crónica y evolutiva; lo que requiere un abordaje multidisciplinario", explica Sandra Andino, doctora en medicina egresada de la UCC, médica obesóloga y diabetóloga y coordinadora de la Maestría en Obesología de nuestra Universidad.

¿Cuál es la situación actual en Argentina y en el mundo?

Según mediciones antropométricas, el 66,1% de la población argentina mayor de 18 años presenta exceso de peso en nuestro país y el 32.4% tienen obesidad (Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2019).

A nivel mundial, los datos revelados por la OMS (2020) confirman que el 13% de la población adulta padece obesidad, lo cual ocasiona cuatro millones de muertes al año que incluyen a las enfermedades crónicas no transmisibles que, a su vez, elevan la mortalidad a 41 millones de personas.

¿Cómo se resuelve el problema de la obesidad?

Es fundamental la formación de los profesionales en el área de la obesología y disciplinas afines. Por otro lado, es necesario el abordaje multidisciplinario porque la mejor estrategia para abordar esta enfermedad es la suma de estrategias.

Algunas herramientas que son necesarias para resolver el problema de la obesidad son la dietoterapia, psicoterapia, ejercicioterapia, farmacoterapia, cx bariátrica, investigación, educación continua y concientización a la comunidad sobre la obesidad-enfermedad.

¿Cuál es la importancia de la capacitación profesional en este tema?

El objetivo de la formación profesional es transmitir conocimientos, habilidades, destrezas y, sobre todo, responder a una necesidad del ámbito sanitario y social.

Es necesaria una formación integral, científicamente sólida y socialmente responsable para aportar el conocimiento metodológico y técnico, y para desarrollar un espíritu crítico en la toma de decisiones de las problemáticas propias de la especialidad.

 Conocé e inscribite a nuestra Maestría en Obesología aquí.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>