CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Nutrición Clínica

Publicado el 08/04/2022 en Noticias UCC

Mantener hábitos de vida saludables y llevar una alimentación sana no es suficiente para que gocemos de buena salud. También necesitamos contar con profesionales sanitarios cualificados, visibilizar las enfermedades que nos rodean y llamar la atención para que los gobiernos tomen medidas para beneficiar la salud de sus ciudadanos.

Por su parte, la nutrición clínica juega un papel crucial porque puede influir positivamente en el curso y el resultado de muchas enfermedades como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y otras afecciones graves de salud.

Natalia Bertorello, doctora en Ciencias de la Salud, coordinadora de la Especialidación en Nutrición Clínica y docente de la Licenciatura en Nutrición de la UCC, nos cuenta sobre esta disciplina, cuáles son los principales problemas nutricionales en nuestro país y el mundo, y porqué es importante capacitarse en esta especialidad.

¿Qué es la nutrición clínica?

Es una disciplina encargada del cuidado y el tratamiento nutricional de personas con enfermedades, lesiones u otras afecciones médicas. Forma parte del tratamiento integral de los pacientes, su campo de acción va desde la prevención de los problemas nutricionales más frecuentes, al tratamiento de la enfermedad, y sus complicaciones.

¿Cómo afecta o incide la nutrición en nuestra salud?

El estado nutricional de una persona resulta clave para mantener una buena salud. Los alimentos que consumimos deben ser suficientemente variados, de calidad en nutrientes e higiénicos, con el objetivo de garantizar el bienestar físico y mental de los individuos.

En la actualidad, tanto en nuestro país como en el mundo, ¿existe consciencia de la necesidad de una buena alimentación?

En general si existe más consciencia de los beneficios de llevar una alimentación saludable, esto en gran parte se debe a los avances que existen en los medios de comunicación, que permiten mayor difusión de mensajes por licenciados en Nutrición, y que actualmente contamos con un consumidor superinformado, más crítico de los alimentos que consume.

¿Cuáles son los principales problemas nutricionales que existen en nuestro país?

Según la segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del 2019, el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) estuvo presente en el 41.1% de la población de 5 a 17 años. En la población adulta, según datos de la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada en el 2019, 36.2% de los individuos presentó sobrepeso y el 25.4% obesidad. Mientras que la prevalencia de diabetes o glucemia elevada fue el 12.7%. Estos datos reflejan un incremento exponencial de las enfermedades crónicas no transmisibles.

¿Cuál es la importancia de capacitarse en esta materia?

La nutrición clínica se ha convertido en una potente herramienta a la hora de mejorar la salud de las personas. El rol del licenciado en Nutrición, dentro de los equipos de salud, genera la necesidad de profundizar la formación académica en este campo, para ofrecer la mejor atención al paciente.

 Conocé aquí la Especialización en Nutrición Clínica y comenzá a estudiarla con nosotros.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud MedicinaCarrera de grado / RM 1066/17. Licenciatura en NutriciónCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 218/08. OdontologíaCarrera de grado / RM 3746/17. Licenciatura en Instrumentación QuirúrgicaCarrera de grado con TÍTULO INTERMEDIO  DE TECNICATURA (Pregrado) / RM 227/08. Licenciatura en Terapia OcupacionalCarrera de grado / RM 103/08. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo)El ciclo de licenciatura está abierto para egresados de institutos universitarios o terciarios que acrediten un plan de estudios de 1600 horas como mínimo, que deseen complementar su formación con este trayecto educativo. No es necesario realizar un trayecto de nivelación. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Licenciatura en Enfermería

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Cirugía BariátricaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en Nutrición Médica y DiabetologíaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa. Doctorado en MedicinaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Doctorado en Ciencias de la SaludCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Maestría en ObesologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Nutrición ClínicaLas clases se dictan en las aulas híbridas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Podés seguirlas virtualmente desde tu casa.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>