Noticias
UCC
Noticias UCC
Nuestra Facultad de Ingeniería sumó un nuevo laboratorio con el objetivo de actualizar y capacitar a estudiantes y profesionales aplicados al diseño de soluciones tecnológicas basadas en sistemas embebidos. Quienes desarrollen tareas allí podrán generar prototipos a través de plataformas de aprendizaje capaces de satisfacer las exigencias de proyectos avanzados para Ingeniería en Computación e Ingeniería Electrónica. Se pretende generar, además, un entorno propicio para la prestación de servicios profesionales a empresas del sector de las TIC´s, ofreciendo -entre otras posibilidades- el análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones a medida basadas en esta tecnología.
Gracias a las intensas gestiones realizadas desde la Facultad, en agosto la empresa Intel concretó una donación de 20 placas Intel® Galileo, acción que se inscribe en el marco del Programa Universitario de la empresa. Esta plataforma de sistemas embebidos es la primera de una familia de placas de desarrollo y prototipos basadas en la arquitectura Intel®, ya que su núcleo es un procesador Intel® Quark™ SoC X1000 de 32 bits y están especialmente diseñadas con fines educativos para creadores, estudiantes y profesores, tal como se puede observar al analizar las principales características técnicas de esta plataforma.
El laboratorio cuenta también con todo el instrumental y el equipamiento necesarios para la medición, análisis y test de este tipo de aplicaciones, juntos a otras plataformas de desarrollo basadas en microcontroladores, entre las que se destacan STM32F4 Discovery, Texas Instruments MSP430 y MSP432 y Microchip PIC32.
Agustín Laprovitta, secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UCC, explica que una de las tendencias de los sistemas electrónicos tiene que ver con el concepto de modularidad en el diseño, lo que conlleva a tener soluciones tecnológicas que, aunque complejas en su funcionamiento interno, cada vez son menos complicadas de integrar, así como de adaptar a situaciones específicas. Según detalla Agustín, uno de los aspectos que más ha colaborado en este efecto es el de la relación cada vez más estrecha y dependiente del hardware y el software y, por esto, los dispositivos embebidos son una herramienta de desarrollo muy importante para nuestro entorno al permitir concebir sistemas electrónicos avanzados de una manera más eficiente en cuanto al diseño y a las características finales del sistema.
Sistemas embebidos
Un sistema embebido es un sistema computacional diseñado para realizar una o algunas pocas funciones dedicadas, frecuentemente en un sistema de computación en tiempo real. A diferencia de lo que sucede con los sistemas de propósito general (una computadora personal por ejemplo) que fueron diseñados para cubrir un amplio rango de necesidades, los sistemas embebidos se diseñan con el propósito de cubrir necesidades específicas. La mayoría de los componentes se encuentran incluidos en una sola placa de circuitos y muchas veces los dispositivos resultantes no tienen el aspecto de lo que se suele asociar a una computadora. Algunos ejemplos de sistemas embebidos podrían ser dispositivos de uso cotidiano como un horno de microondas, un sistema de control de acceso, o sistemas de mayor complejidad como la electrónica que controla una máquina expendedora o un cajero automático, el sistema de control de vuelo de un avión, entre otras miles de aplicaciones.
Compartir en:Noticias UCC |
---|
CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Notas relacionadas |
---|
Agenda |
---|