CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Inocuidad alimentaria

Publicado el 29/09/2020 en Noticias UCC

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada diez personas en el mundo (alrededor de 600 millones) se enferman después de comer alimentos contaminados y, por esta misma causa, 420 mil personas mueren al año.

Esto demuestra la importancia del cuidado de nuestra alimentación, no solo en cuanto a la decisión de qué consumir sino también lo que tiene que ver con la inocuidad de los alimentos; es decir, las medidas necesarias durante la producción, el almacenamiento, la distribución y su preparación para no poner en riesgo la salud.

Sobre este tema conversamos con la bioquímica y magister en Tecnología de los Alimentos Marcela Carignani, egresada de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y actual gerenta regional de IRAM. También nos cuenta sobre la Diplomatura en Sistemas de gestión de la calidad e inocuidad alimentaria que dictará la UCC junto a este instituto.

¿Qué es la inocuidad alimentaria y cuál es su importancia?

La inocuidad es la garantía de que los alimentos no provocarán efectos adversos a la salud. Es una responsabilidad colectiva que comparten los gobiernos, los productores y los consumidores. Cada uno de nosotros, desde el productor hasta el consumidor, tenemos un papel que desempeñar a fin de garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos y no perjudiquen la salud. Y esto es fundamentales para la promoción de la salud y la erradicación del hambre, dos de los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 Conocé la Diplo en Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria e inscribite aquí.

¿Qué pasa si no se garantiza?

Todas las personas tienen derecho a una alimentación segura, nutritiva y suficiente. Cuando los alimentos no son inocuos, los niños no pueden aprender y los adultos no pueden trabajar. El desarrollo humano no puede producirse. Si los alimentos no son inocuos no puede haber seguridad alimentaria, y en un mundo donde la cadena de suministro de alimentos se ha vuelto más compleja, cualquier incidente adverso relativo a la inocuidad de los alimentos puede afectar negativamente a la salud pública, el comercio y la economía.

¿Cuál es la situación en nuestro país?

En la actualidad se observa un cambio en la manera de gestionar los peligros y los riesgos. Hasta hace poco tiempo, la mayoría se basaba en definiciones legales, sin demasiados controles, ni evaluación de procesos ni medidas de control.  Pero estos sistemas tradicionales no son capaces de responder a los desafíos actuales. Como alternativa, se observa una transición hacia el enfoque por procesos en forma preventiva, con análisis de riesgos y basado en un mejor conocimiento científico de los peligros. La nueva visión apunta a los sistemas de gestión de calidad e inocuidad de los alimentos basados en normas de reconocimiento internacional.

¿Cómo afecta la inocuidad al desarrollo sostenible?

Los alimentos inocuos permiten una asimilación adecuada de nutrientes y promueven el desarrollo humano a largo plazo. La producción de alimentos inocuos mejora la sostenibilidad al permitir el acceso al mercado y la productividad, lo que impulsa el desarrollo económico y el alivio de la pobreza. Pero para eso, es fundamental la colaboración generalizada y las contribuciones de todos los interlocutores en la cadena de suministro de alimentos, así como el buen gobierno y las reglamentaciones. Las normas y su implementación eficaz contribuyen al logro de estos objetivos.

¿Cuál es la importancia de contar con una propuesta de formación en este tema?

Algunos de los objetivos de la diplomatura son el conocimiento específico de este tema y la comprensión de ciertas herramientas en las empresas y organizaciones. Pero en general, apunta a poder comprometernos, a ser actores protagonistas para lograr un cambio duradero en la inocuidad de los alimentos, y favorecer así el desarrollo sostenible.

 Conocé nuestra Licenciatura en Tecnología de los Alimentos e inscribite aquí.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>