CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Hermana Guadalupe

Publicado el 15/06/2016 en Noticias UCC

Imagen cortesía La Voz del Interior

Con auditorio completo, recibimos la visita de la hermana Guadalupe, misionera en Medio Oriente desde hace 19 años. La religiosa vino a contar de primera mano la realidad de la guerra en Siria, proporcionando un testimonio vivo de la situación que padece todo el pueblo y los cristianos en particular. En un intento de concientizar y ayudar a la búsqueda de soluciones para estos conflictos, reveló muchas cuestiones sobre la región, que por intereses creados no se dan a conocer por los medios de comunicación.

Una guerra pactada y un pueblo que sufre

Destinada a Siria por su congregación, en enero de 2011, cuenta que en ese momento, a diferencia de lo que ocurría en otros países árabes, la convivencia entre cristianos y musulmanes era ejemplar. "Musulmanes moderados y un gobierno laico" son las razones que esgrime para el buen entendimiento que había entre los sirios de diferentes religiones. Aún siendo minoría, los cristianos gozaban de cierta libertad religiosa y además, "en el país no había deuda externa, desocupación ni delincuencia".

“En cinco años destruyeron un país”

En marzo de 2011 comienzan las primeras protestas. En los medios se dice que son pacíficas, pero en realidad se trata de grupos armados que causan disturbios y hasta descuartizan personas. La hermana Guadalupe comenta que por su acento y su modo de proceder, saben que no se trata de sirios y que, básicamente,  intentan imponer un modo de gobierno. "Miles de personas salieron a la calle a defender el gobierno, pero en los medios de comunicación se dijo que eran protestas contra la autoridad", contó.

"Gobiernos democráticos están llevando adelante un genocidio por intereses creados"

Hay intereses económicos además de los religiosos. "Por el negocio de las armas se fabrican guerras y los países más importantes que se la pasan hablando de Derechos Humanos, están detrás de dijo. La hermana denunció que la Unión Europea (UE) hizo un embargo económico a Siria para bloquear la venta al exterior. "Curiosamente comentó en la charla– en 2012 se levantó el embargo cuando todos los pozos petroleros estaban ya en manos de ISIS".

Además, aseguró que “los medios manipulan la opinión pública. Un ejemplo de esto –cuenta la hermana– es que durante un año los rebeldes tomaron todas las rutas de acceso y no había insumos: faltaba agua, alimentos y energía. En todo ese tiempo, el bloqueo de Alepo nunca apareció en las noticias".

“Esto se inició desde afuera –dice– así que mientras que no decidan cortarlo desde afuera va a seguir. Hay países que está apoyando esta guerra". En general, la religiosa aduce que toda la comunidad internacional se mostró apoyando a la oposición desde el comienzo del conflicto. "En la práctica el único país que intervino ha sido Rusia".

La guerra y la persecución son una fábrica de refugiados

El ataque es indiscriminado pero sobre todo es en los barrios cristianos y ya no hay ningún lugar seguro, comenta la religiosa. "Cada 20 minutos o media hora cae un proyectil en estos barrios". De 22 millones de habitantes que tenía Siria ya hay 12 millones de refugiados porque sus casas están destruidas. "Uno se acostumbra al ruido de las balas y las bombas y hasta duerme con eso". Los más perjudicados son los cristianos y otras minorías pero el país está siendo destruido por lo que entre los refugiados hay muchos musulmanes también.

Actualmente la situación sigue igual, comenta la hermana que está en contacto con la congregación en Siria. El ataque es permanente y está siendo muy intenso porque con la ayuda de Rusia se sienten acorralados. "Los medios no reflejan ni esa realidad ni tampoco la razón y los protagonistas del conflicto".

La infancia en guerra

"En lugar de canicas o piedras, los chicos juntan las balas y se las intercambian como si fueran chapitas o figuritas –finaliza y agrega que– Esto no se arregla fácil" por lo que llama a difundir, colaborar y rezar…

 

La hermana Guadalupe pertenece a la Familia Religiosa del Verbo Encarnado. Actualmente se encuentra en Córdoba por razones de familiares pero su idea es volver a Siria. Sigue en contacto con la congregación que entre otras cosas, brinda acompañamiento a las víctimas y familiares en Siria. Hace 19 años que es misionera en Medio Oriente en las ciudades de Belén y Alepo, y en Egipto.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas BioquímicaCarrera de grado / RM 983/17. FarmaciaCarrera de grado. Licenciatura en Tecnología de los AlimentosCarrera de grado / RM 1114/02. Este plan de estudios permite acceder al título intermedio: Técnico Universitario en Análisis y Control de Calidad de Alimentos cursando las materias Análisis de Alimentos I, Análisis de Alimentos II y cumpliendo con 300 horas de práctica. Tecnicatura en Cosmetología y CosmiatríaCarrera de pregrado / RM 685/13. Tecnicatura en Análisis y Control de Calidad AlimentariaCarrera de pregrado. Se debe poseer título secundario o estar incluido en lo regulado por el art. 7 de la Ley de Educación Superior. Licenciatura en Gastronomía (Ciclo)Ciclo de complementación curricular.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en BioquímicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. Especialización en Tecnología de los AlimentosCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Farmacia ComunitariaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en agosto de 2022 Especialización en Bioquímica Clínica Área HematologíaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final. Inicia en octubre de 2022
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>