CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Gestionar el talento humano

Publicado el 07/07/2021 en Noticias UCC

La administración de personal está presente en todas las organizaciones. Generalmente se asocia a temas de horarios, liquidación de sueldo, vacaciones, es decir la parte hard de los recursos humanos; pero en realidad se trata de algo más amplio que tiene que ver con el bienestar y las habilidades de las personas.

"La administración de personal es la base sólida y lo primero que debe definir una compañía para poder avanzar en una gestión estratégica del talento humano y de la gestión de conocimiento. Es la piedra fundacional de una buena gestión del talento porque el colaborador puede desarrollarse y así lograr mejores resultados en la organización". Así lo explica Juan Manuel Calvo, docente y director de nuestra Licenciatura en Administración de Empresas que también nos cuenta sobre su origen, el impacto de la pandemia en su evolución, la importancia de la capacitación en este aspecto para las organizaciones y sobre la nueva Tecnicatura en Administración de Personal de la UCC.

¿Cuándo nace y cómo evoluciona la administración de personal?

La gestión de las personas arranca por allá por 1850, 1900, durante la revolución industrial. Era un recurso entendido básicamente como una tuerca más de un gran engranaje porque había que administrar las relaciones industriales. Esa administración se basaba en premios, castigos, y el fin era delimitar reglas, conductas y controles para delimitar el comportamiento de las personas a lo que la compañía necesitaba.

Luego, en la época industrial de la posguerra, se habla de administración de recursos humanos. Todavía se entiende a la persona como un recurso más de la organización que hay que gestionar y administrar pero ya existe una revalorización del impacto de la interacción humana en las organizaciones porque en algún momento migra a una gestión del capital humano, es decir que en vez de entenderlo como un recurso o gasto se habla de inversión.

A fines del siglo XX y principios de este milenio hablamos de la gestión del talento humano porque entendemos a las personas como algo antropocéntrico. En los '90 aparece la era del conocimiento, ya no es fundamental seguir solo procesos productivos si no que nacen los procesos de innovación disruptivos basado en el talento de las personas. Es ahora cuando hablamos de la administración del talento humano.

¿Cómo se ha adaptado la administración de personal en este contexto de pandemia?

En este contexto de pandemia la administración de personal se ha revalorizado y mucho considerando condiciones de trabajo en la casa, la desconexión, el incumplimiento de horario y las posibilidades técnicas de realización de tareas. La pandemia hizo que su parte rígida haya sido puesta en tela de juicio. Nos dimos cuenta que no solo necesitamos flexibilidad sino gente con varias habilidades, es decir poder hacer de los trabajadores equipos de polifuncionalidad y que puedan decidir. Entendimos que las reglas deben ser marcos de referencia pero que nos permitan gestionar las organizaciones de manera rápida y dar respuesta a contextos cambiantes y difíciles de predecir. Se habla de un mundo VICA, volátil incierto confuso y ambiguo y la pandemia aceleró la adaptación de administración de personal a esta nueva configuración de realidad mundial.

¿Cuál es la ventaja de una buena administración de personal para una organización?

Una administración de personal bien realizada es aquella entendida como reglas de juego definidas que agreguen valor y permitan que las personas puedan desarrollar sus puntos de vista en la gestión. La administración es la base sobre lo cual se cimenta el resto y siempre debe darse de la mano de la formación y la capacitación. Esa es la ventaja, si está bien organizada la administración, la parte de la gestión del conocimiento ya resulta más sencillo porque el trabajador se siente más completo al tomar mayor control sobre las condiciones y las reglas de conducta de trabajo que va dialogando y consensuando con su equipo.

¿Por qué es necesaria la capacitación?

Porque la administración tiene muchas cuestiones legales, de negociación, mucho de relaciones individuales y relaciones laborales con gremios y representantes gremiales. La experiencia suma pero se requiere formación, herramientas y conocimiento de leyes, de condiciones como los riesgos y exposición, de higiene y seguridad, protocolos de trabajo, en fin, la capacitación es amplia y necesaria. Algunos han quedado con alguna reminiscencia de esa administración de personal como la parte dura de los recursos humanos. Esa otra parte de bienestar y habilidades como la parte soft es el enfoque que le damos a nuestra tecnicatura.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Licenciatura en Administración de EmpresasCarrera de grado. Los estudiantes cuentan con la posibilidad de obtener una doble graduación en la Europa Universität Viadrina en Fráncfort del Óder, Alemania; en la Universidad de Murcia, España; en la Montpellier Business School, Francia; y en la Fundación Universitaria los Libertadores, Colombia. Contador PúblicoCarrera de grado. Los estudiantes pueden obtener una doble titulación en la Europa Universität Viadrina en Fráncfort del Óder, Alemania; y en la Fundación Universitaria los Libertadores de Colombia. Tecnicatura en Marketing DigitalModalidad Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Tecnicatura en Administración y Marketing de AgronegociosModalidad Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Tecnicatura en Administración de PersonalModalidad Las clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa.

POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Especialización en Costos para la GestiónLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Quincenal, los viernes de 17:00 a 22:00 y los sábados de 8:30 a 13:30. Inicia en agosto de 2022 Maestría en Contabilidad y AuditoríaLas clases se dictan en las aulas híbridas del Campus. Podés seguirlas presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa. Quincenal. Viernes de 16:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 15:00. Inicia en agosto de 2022
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>