CORONAVIRUS :  Información actualizada, medidas y contactos.  

Noticias UCC

Estudiar Ingeniería

Publicado el 27/10/2020 en Noticias UCC

Según la revista Forbes Latinoamérica, siete de los diez trabajos más demandados en 2020 son derivados de carreras de ingeniería: Sistemas, Industrial, Civil, Bioinformática, Mecánica, Computación y Electrónica. Sin embargo, actualmente en nuestro país necesitamos duplicar la cantidad de ingenieros por habitante para llegar a cubrir la demanda esperada. Este déficit de ingenieros nos está dejando relegados en áreas estratégicas como el software, las energías alternativas, la industria textil, alimentaria, automotriz, entre otras.

Elegir la ingeniería

Para incrementar el estudio de estas carreras, está bueno tener presente algunas claves para detectar la vocación por la ingeniería, que pueden ser un razonamiento lógico, una buena capacidad de análisis y una curiosidad o creatividad que pueda contribuir a la innovación. En esencia, un/a ingeniero/a debe ser bueno/a en la toma de decisiones y sobre todo tener pasión por resolver problemas de la vida cotidiana. Según la rama de ingeniería que se elija, será posible trabajar remotamente o de viajar por el mundo.

Desde nuestra Facultad de Ingeniería orientamos a los aspirantes en relación a cada una de las carreras. Para ello, organizamos charlas con alumnos, docentes y directores para que conozcan sus planes de estudio, las áreas temáticas, las diferentes salidas laborales, y las similitudes y diferencias de cada una de las ingenierías; para que tomen esta decisión con toda la información posible.

Egresar en tiempo y con trabajo

Según datos oficiales, en el país egresa solo el 20% de aquellos que ingresan a las carreras de ingeniería, pero en la UCC se recibe aproximadamente entre el 60 y 70%, dependiendo la ingeniería. Esta gran diferencia se debe al acompañamiento que les damos desde el momento en que se inscriben al curso de ingreso hasta que se gradúan, y por los cursos reducidos que les permiten tener más contacto con los profesores.

 Conocé más sobre Ingeniería de Sistemas; Ingeniería Industrial; Ingeniería Civil; Bioinformática; Ingeniería Mecánica; Ingeniería en Computación e Ingeniería Electrónica, e inscribite ahora.

Otro dato no menor es el tiempo que lleva a los alumnos recibirse. Mientras que a nivel nacional el mismo ronda los 11 ó 12 años, el tiempo promedio de egreso de nuestras carreras de ingeniería es de 6 ó 7 años, y son muchos los alumnos que se gradúan al finalizar el cursado del quinto año en diciembre. Esto es posible porque tenemos incorporado en el plan de estudios el cursado de su Trabajo Final. Durante todo quinto año los alumnos deben avanzar en su desarrollo para que, al finalizar el año, tengan un grado de avance superior al 80% que les permita estar próximos a recibirse.

Por otro lado, a partir de tercer año nuestros estudiantes ya pueden realizar pasantías en empresas con las que tenemos convenios, y como requisito de egreso tienen que cumplir 200 horas de práctica profesional, lo que hace que al recibirse la mayoría ya se encuentre trabajando y no haya un salto tan grande entre la Universidad y el trabajo.

Como una muestra de lo que sucede a nivel nacional, en la Universidad recibimos más búsquedas laborales de las que podemos cubrir. La demanda por parte de empresas y otras instituciones para estudiantes de ingeniería es alta, por eso nuestros alumnos pueden elegir entre distintas opciones, mejorar sus condiciones de trabajo y salir al mundo laboral no solo en término y con una sólida formación sino también con experiencia profesional.


Por Carolina Fragueiro. coordinadora de Ingreso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba.

Compartir en:


Noticias UCC

CARRERAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ingeniería CivilCarrera de grado / RM 1716/16. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería de SistemasCarrera de grado. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería ElectrónicaCarrera de grado / RM 2429/16. Ingeniería en ComputaciónCarrera de grado / RM 2450/17. Para egresar, además de aprobar una evaluación de suficiencia en idioma inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería IndustrialCarrera de grado / RM 2872/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Ingeniería MecánicaCarrera de grado / RM 431/17. Para egresar, además de aprobar una prueba de suficiencia en idioma Inglés, los alumnos deben realizar un trabajo final integrador y un módulo de Práctica Profesional Supervisada que consta de 200 horas de prácticas en alguna empresa, grupo de investigación o institución. Ambas actividades tienen como objetivo que los alumnos pongan en práctica las capacidades adquiridas en situaciones reales de ejercicio profesional. Licenciatura en BioinformáticaCarrera de grado (RM 4104/17). Ofrece un  título intermedio de Técnico/a en Bioinformática con una duración de  3 años.

POSGRADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería ElectrónicaCarrera presencial. Durante el corriente año el dictado será presencial mediado por tecnologías, mientras dure el período de emergencia sanitaria. En un plazo de dos años se deben cursar dos materias presenciales: Ética y Metodología de la Investigación. Luego, de uno a dos años más, se completará el plan de formación propuesto por el director y aprobado por el comité de tesis.
Notas relacionadas

Agenda

Comunidad UCC

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp Oficial Universidad Católica de Córdoba
?>